Sabado, 19 de julio de 2025
Más de 27.000 trabajadores educativos despedidos en Turquía por su relación con el movimiento de Gulen
Turquía avisa de que podría buscar opciones fuera de la OTAN para comprar armamento
En una entrevista concedida a la cadena de televisión privada NTV, el jefe de la diplomacia turca ha dicho también que no es posible una transición política en Siria manteniendo como presidente a Bashar al Assad.
Turquía ha retomado las relaciones con Rusia tras la ruptura procada por el derribo de un cazabombardero ruso por parte de la Fuerza Aérea turca, si bien ambos países mantienen posiciones encontradas con respecto al régimen sirio.
Dos agregados militares de las Embajadas de Turquía en Grecia han desaparecido cuando tenían que regresar a Ankara porque habían sido convocados por el Gobierno tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.
Por otra parte, Cavusoglu ha contado que dos agregados militares de la Embajada de Turquía en Grecia han huido a Italia y que dos funcionarios civiles que trabajaban en Bangladesh se han ido a Nueva York, al tiempo que ha avisado que todos los funcionarios civiles y militares que no cumplan la orden de regreso se exponen a ser objeto de medidas legales.
Un total de 160 militares de las Fuerzas Armadas turcas permanecen en busca y captura por su supuesta relación con el fallido golpe de Estado del 15 de julio, incluidos nueve oficiales generales, según ha contado a Reuters una fuente gubernamental turca.
Cavusoglu ha afirmado que los problemas que provocó el golpe de Estado en la Base Aérea de Incirlik, desde la que operan las aeronaves de la coalición que ataca a Estado Islámico en Irak y Siria, ya se han resuelto, por lo que Turquía se sumará activamente a las operaciones aéreas con aviones de combate.
Las autoridades de Turquía han cancelado los permisos de trabajo de más de 27.000 empleados del sector de la educación en el marco de las investigaciones sobre Hizmet, el movimiento liderado por el clérigo Fethulá Gulen, al que el Gobierno atribuye haber impulsado el fallido golpe de Estado del 15 de julio.
"27.424 personas trabajando en instituciones y escuelas como parte de la estructura de estado paralelo tienen cancelados sus permisos de trabajo", ha asegurado este jueves el ministro de Educación turco, Ismet Yilmaz, en declaraciones difundidas por varios canales de televisión.
"Estas personas no podrán trabajar en la educación pública o privada de nuevo", ha afirmado el ministro. El término "estructura paralela" es el empleado por el Gobierno turco para referirse a la red de seguidores del clérigo Gulen, que ha negado cualquier implicación en el golpe de Estado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna