Domingo, 20 de julio de 2025
Turquía suspende a 95 agentes de Policía de Estambul
Turquía bombardea a las fuerzas kurdas cerca de la ciudad siria de Manbij
Los ataques aéreos se han centrado en Manbij, uno de los últimos bastiones del Estado Islámico en la frontera turca que desde hace dos semanas controlan las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), una alianza rebelde de la que forman parte las YPG.
Además, los aviones turcos han bombardeado las posiciones del Estado Islámico en Jarablus, una localidad situada a tan solo 40 kilómetros de Manbij que el Estado Islámico comenzó a evacuar la semana pasada ante el temor a ser sitiado por las fuerzas rebeldes.
Una fuente gubernamental, que ha hablado para el periódico turco 'Daily Sabah' bajo condición de anonimato, ha afirmado que las fuerzas kurdas son la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y, por tanto, su presencia en la frontera común es "inaceptable".
Las autoridades turcas vinculan a los milicianos kurdos con los rebeldes del PKK, a los que combaten desde hace décadas en el sureste de Turquía. Además de Ankara, la Unión Europea y Estados Unidos consideran al PKK un grupo terrorista.
Otra fuente oficial ha explicado a la agencia de noticias británica Reuters que el objetivo de estos ataques aéreos era "abrir un corredor para los rebeldes moderados", de modo que puedan avanzar en su lucha en el norte de Siria.
El ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, ha instado a "limpiar completamente" la frontera con Siria de "los combatientes iraquíes del Estado Islámico". "Es nuestro derecho natural apoyar la lucha dentro y fuera de Turquía contra estas organizaciones terroristas", ha defendido.
El primer ministro turco, Binali Yildirim, anunció el fin de semana que Ankara asumiría un papel más activo en Siria para impedir que el país quede dividido por etnias y los kurdos consigan una entidad política propia en la frontera.
Estos pasos se enmarcan en la renovada alianza entre Turquía y Rusia, que sus presidentes, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, respectivamente, sellaron con una reciente reunión. Siria fue uno de los puntos que señalaron para su "trabajo conjunto".
Rusia bombardea desde el 30 de septiembre del año pasado las posiciones de los "grupos terroristas" que actúan en Siria, término usado por el Gobierno de Bashar al Assad para referirse a toda la insurgencia, incluida la oposición armada.
Las autoridades turcas han suspendido de sus funciones a 95 oficiales de Policía de Estambul este lunes, según ha informado CNN en Turquía, como parte de las operaciones contra las fuerzas de seguridad que secundaron el golpe de Estado fallido del pasado 15 de julio.
Alrededor de 80.000 policías, militares, jueces y civiles han sido detenidos o suspendidos desde el intento de golpe. Las autoridades turcas apuntan directamente al clérigo Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos, como principal responsable de la intentona. Por su parte, Gulen ha negado la acusación y ha condenado el golpe.
Por otro lado, se han publicado fotos en la agencia de noticias oficial, Anatolia, en las que se ven camiones cubiertos con banderas turcas transportando vehículos blindados desde cuarteles de Estambul y Ankara a otras localizaciones fuera de la ciudad.
Estos movimientos forman parte de la decisión tomada por las autoridades de que todos los cuarteles en ambas ciudades tienen que trasladarse a otros sitios antes del 11 de septiembre. Los golpistas usaron los vehículos blindados del cuartel de Bastabya para mandarlos al aeropuerto de Ataturk, en Estambul, y el cuartel general de la Policía.
El Consejo Supremo Militar de Turquía, que habitualmente se reúne dos veces al año, se va a reunir este martes por segunda vez consecutiva en un mes debido a los esfuerzos del Gobierno para que el Ejército esté completamente controlado por el poder civil. La reunión estará presidida por el primer ministro, Binali Yildirim.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna