Jueves, 11 de septiembre de 2025

Prevé cambios en el sistema judicial

Turquía vota una reforma constitucional

El paquete de reformas incluye 26 artículos. La mayoría son progresistas y no han generado ninguna controversia, incluido el artículo que facilitaría la responsabilidad del Ejército ante los tribunales civiles, pero las propuestas de modificación del Tribunal Constitucional y del Consejo Supremo de Jueces y Fiscales (HYSK), el organismo del Estado encargado de designar a los magistrados, han disparado las alertas respecto a la independencia del sistema judicial.

   Recep Tayyip Erdogan ha advertido reiteradamente de la necesidad de introducir cambios en la Constitución, aprobada en 1982 después de un período de régimen militar, para reforzar la democracia y aumentar las posibilidades europeas del país.  

  Por su parte, la oposición laica considera que las reformas suponen un intento del Gobierno y de la formación gubernamental, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de hacerse con el control de la Justicia.

El AKP lleva ocho años en el poder, durante los cuales ha gozado de una amplia mayoría parlamentaria y ha consolidado una fuerte base de poder.

   Los sondeos de opinión están lejos de esclarecer la orientación de los votantes y reflejan las fuertes divisiones que existen en este país, mayoritariamente musulmán y candidato a la Unión Europea.

   En todo caso, los resultados del referéndum podrían dar alguna pista sobre las posibilidades reales de Erdogan de gobernar en solitario por tercer mandato consecutivo tras las elecciones generales de julio de 2011.

En 2007, el partido obtuvo el 47 por ciento de los votos, pero el año que viene se presenta más complicado para el AKP y la victoria del no en el referéndum podría ayudar a galvanizar a la oposición.

EL ESTABLISHMENT

   Desde que llegó al poder en 2002, el AKP ha gozado de un periodo de crecimiento económico y de relativa estabilidad, en un país cuya historia reciente está llena de desfalcos financieros y trastornos políticos.  

  El AKP, cuyos apoyos se encuentran sobre todo en una creciente clase media muy cumplidora con el Islam, ha negado que tenga intención alguna de atacar las tradiciones seculares y republicanas de Turquía y se ha comparado a sí mismo con los conservadores partidos cristiano-demócratas europeos.

   El referéndum supone un nuevo choque entre Erdogan y el establishment laico que controla el poder desde 1923, cuando Kemal Ataturk fundó la moderna Turquía. Después de una larga serie de golpes de Estado militares, las reformas promovidas por la UE han recortado los poderes del antaño todopoderoso Ejército, por lo que el sistema judicial se ha convertido en el último reducto de los sectores conservadores recelosos con el AKP.  

  Se da la circunstancia de que el referéndum coincidirá con el trigésimo aniversario del golpe de Estado militar que derivó en una brutal represión, y el Gobierno no ha desaprovechado esta oportunidad. 

  Por ejemplo, Erdogan ha participado en varias manifestaciones en todo el país para reivindicar el papel de la política frente a la fuerza del Ejército, que desde 1960 ha derrocado hasta cuatro gobiernos elegidos democráticamente. Aparte, recientemente fue inaugurado en Ankara el Museo de la Vergüenza,e n el que se exhiben los aparatos de tortura utilizados después del golpe de Estado de 1980.

   Asimismo, la votación supone también una prueba para Kemal Kilicdaroglu, el nuevo líder de la principal formación laica del país, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), un partido que, pese a haber sido fundado por Ataturk, lleva décadas sin conocer el poder.

LA UNIÓN EUROPEA  

  El referéndum podría tener también importantes repercusiones internacionales. Turquía pertenece a la OTAN y ocupa una posición estratégica entre Europa, Asia Central y Oriente Próximo. Desde que gobierna el AKP, el país ha revisado su política exterior y en este periodo ha profundizado sus relaciones con Irán, Siria e Irak y ha enfriado sus relaciones con su viejo aliado regional, Israel.

   En todo caso, la Comisión Europea ha advertido de que quiere permanecer al margen del "intenso debate" previo al referéndum y que no le corresponde "decir cómo deben votar los ciudadanos turcos". Bruselas respetará el voto, sea cual sea, porque representa la voluntad del pueblo, según aseguró este viernes la portavoz comunitaria de Ampliación, Angela Filote.

   Sin embargo, la portavoz ha añadido que el paquete de medidas "podría resolver algunos problemas del funcionamiento de la democracia en Turquía". Para el Ejecutivo comunitario, la reforma constitucional "va en la buena dirección" e incluye medidas reclamadas por la UE, tales como la creación de un defensor del pueblo o la limitación de los poderes de los tribunales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo