Sabado, 05 de julio de 2025
Kerry reafirma el compromiso de EEUU con la seguridad de Israel
Tusk promete a Netanyahu que no habrá boicot de la UE a Israel
"Tenemos que evitar palabras como boicot porque desde luego esto no es la intención de Europa. Ningún país en Europa quiere un boicot a Israel. La esencial de nuestra relación es bastante al contrario", ha asegurado el dirigente europeo, que ha calificado a Netanyahu de "viejo amigo".
El ministro de Exteriores palestino, Riad Malki, exigió este lunes en Bruselas que la Unión Europea diera "pasos prácticos" para lograr el fin a la ampliación de los asentamientos de las colonias israelíes "incluido a través del boicot" comercial y consideró el paso previsto de la UE para etiquetar los productos de las colonias como "un paso en la buena dirección pero ni de lejos suficiente".
Tusk, quien este miércoles se desplazará a Ramala para entrevistarse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en el marco de su gira a la región que también le llevará a Turquía y Chipre, ha apostado por estrechar la cooperación con Israel a la luz de los desafíos en la región entre otros por el auge de grupos terroristas como el Estado Islámico y la huida masiva de personas de conflictos en la zona.
"Y hacerlo de forma que revivimos el proceso de paz en Oriente Próximo, que sé que es un proceso muy difícil pero no hay negro sobre blanco y soy plenamente consciente de que necesita paciencia y tiempo", ha agregado.
Tusk ha mostrado "preocupación" por el estancamiento del proceso de paz "que no está avanzando" como a la UE le gustaría y ha dejado claro que "la Unión Europea no ve alternativa a una solución negociada de dos Estados" y está "lista para apoyar con todas las acciones positivas" para ello, "intentando entender los argumentos de ambas partes".
El presidente del Consejo Europeo ha abordado este martes con Netanyahu cómo revitalizar el proceso de paz y también el acuerdo alcanzado con Irán en julio para poner fin a la disputa por el polémico programa nuclear de Teherán, muy criticado por el jefe del Ejecutivo israelí.
"Pero el verdadero hito a largo plazo no será durable si Irán no cambia su actitud. La seguridad de Israel debe seguir siendo una de nuestras prioridades europeas", ha apostillado el exprimer ministro polaco.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel en una conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al referirse a los acuerdos en materia nuclear alcanzados con Irán.
Durante una llamada telefónica, Kerry y Netanyahu también hablaron acerca de los informes sobre la actividad de Rusia en la región y se comprometieron a mantener en los mismos términos la cooperación bilateral, según ha informado este martes el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna