Martes, 22 de julio de 2025

Reino Unido defiende la extensión del periodo de gracia en controles fronterizos y señala que permitirá a las empresas "adaptarse"

UE acusa a Londres de "violar" el Protocolo de Irlanda del Norte con su moratoria fronteriza "unilateral"

"Esta es la segunda vez que el Gobierno de Reino Unido está dispuesto a violar el derecho internacional", ha señalado el vicepresidente de Relaciones Institucionales de la CE, Maros Sefcovic, quien considera "decepcionante" que se "haya recurrido a una acción unilateral de este tipo".

"Esto también constituye una clara desviación del enfoque constructivo que ha prevalecido hasta ahora, lo que socava tanto el trabajo del Comité Conjunto como la confianza mutua necesaria para la cooperación orientada a alcanzar soluciones", ha criticado.

Sefcovic ha hablado este miércoles con el copresidente del Comité Conjunto UE-Reino Unido, David Frost, quien ha subrayado que la prórroga era necesaria por "razones operativas", según ha detallado un portavoz del Gobierno británico.

Asimismo, Frost ha incidido en que las medidas "tenían muchos precedentes en otros acuerdos comerciales internacionales y que eran totalmente coherentes con nuestra intención de cumplir con nuestras obligaciones en virtud del Protocolo de buena fe".

Igualmente, el portavoz ha relatado que Frost ha reiterado a Sefcovic que se realizó una "notificación a nivel oficial" de la medida a la UE a principios de esta semana, informa BBC.

Así, Reino Unido ha defendido la prórroga, la cual, según Frost, sirve para "dar más tiempo a las empresas como los supermercados y operadores de paquetería para adaptarse e implementar los nuevos requisitos", recoge DPA.

El secretario de Irlanda del Norte, Brandon Lewis, anunció este miércoles que Reino Unido había tomado esta y otras "medidas temporales" para evitar el colapso en los supermercados del territorio, al mismo tiempo que recalcaba "el compromiso" de Londres con la UE.

"Para los supermercados y sus proveedores, como parte del plan operativo con el que Reino Unido se comprometió en el Comité Conjunto de la UE el 24 de febrero, el actual Esquema de Movimientos Agroalimentarios Temporales a Irlanda del Norte (STAMNI) continuará hasta 1 de octubre", señaló Lewis.

Estaba previsto que la primera de estas moratorias finalizara a finales de marzo, aunque Londres lleva tiempo solicitando una nueva prórroga que dure hasta 2023, alegando que los supermercados del territorio corren el riesgo de desabastecimiento.

Londres y Bruselas han estado negociando el encaje de Irlanda del Norte en el mercado común europeo para relajar los controles fronterizos y de mercancías a través de los puertos del Mar de Irlanda después del nuevo escenario económico impuesto por el Brexit.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo