Viernes, 11 de julio de 2025
y la responsabiliza de los muertos del 13N
Un diputado del partido de Sarkozy arremete contra Bélgica
En una entrevista concedida al diario francés 'Le Figaro', Marsaud ha asegurado que tiene "mucha amistad" y "respeto" por Bélgica, su Gobierno y sus instituciones, pero ha indicado que los acontecimientos obligan a preguntarse sobre la eficacia de los servicios belgas.
"¿Cómo puede ser que hayan tardado cuatro meses en detener a uno de los organizadores (de los atentados de París) mientras se ha demostrado que estaba en un perímetro tan estrecho de Bruselas?", ha criticado el diputado.
Al explicarle que la investigación no era únicamente asunto de Bélgica, sino que se trataba de un caso conjunto con Francia, Marsaud ha puntualizado que si bien es cierto que ha sido un trabajo franco-belga, "el capataz ha sido Bélgica". "Francia no tenía capacidad de decisión. La manera en la que las cosas se han desarrollado procede únicamente de las autoridades belgas", ha lamentado.
"Bélgica puede tener dificultades para admitirlo. Pero, mientras, como francés, yo sufro la incapacidad de los belgas", ha arremetido, antes de añadir que las autoridades del país vecino "tienen una necesidad manifiesta de progresar" en cuanto a su plan de detenciones.
Ante su férrea postura, 'Le Figaro' en su entrevista ha optado por preguntar al diputado si dada la gravedad de los atentados, no es la solidaridad lo que habría que sacar a la luz en lugar de culpar al país vecino, a lo que Marsaud ha contestado rotundamente: "¡Pero los 130 muertos existen!".
"Es muy bonito ser solidario. Pero no se puede dar por terminado lo que ha ocurrido. El comando venía exclusivamente de Bélgica. Yo no digo que Francia no tenga su parte de responsabilidad", ha afirmado.
"Cuando se frustró un atentado en el Thalys el verano pasado, pedí que restableciéramos los controles en las fronteras", ha recordado, en referencia a un ataque supuestamente perpetrado por un joven marroquí el pasado mes de agosto en un tren que conecta París y Ámsterdam y que dejó tres heridos. "No digo que si existieran esos controles hubiéramos podido evitar las masacres, pero a partir de entonces, habría que haber realizado una verdadera reflexión sobre la circulación transfronteriza", ha criticado.
Asimismo, Marsaud ha expresado su apoyo a la madre de una de las víctimas francesas, que ha interpuesto una denuncia contra el Estado belga y ha indicado que "la comprende" y que, quizás, él habría reaccionado de la misma manera.
Antes de finalizar, el diputado ha asegurado que espera que Bélgica extradite "rápidamente" a Salah Abdeslam, el 'cerebro' de los atentados, detenido este viernes en el barrio bruselense de Molenbeek, aunque ha manifestado sus dudas. "¿Esto ocurrirá en unos días? ¿En unas semanas? ¿En unos meses? Ya veremos", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna