Domingo, 17 de agosto de 2025
según 'Clarín'
Un informe forense descarta el suicidio como causa de la muerte de Nisman
Fuentes judiciales con acceso a las conclusiones del informe han trasladado los datos a 'Clarín'. Estos datos contradicen la hipótesis inicial de la fiscal del caso, Viviana Fein, quien pocas horas después del hallazgo del cadáver, el pasado 18 de enero, afirmó que podía tratarse de un suicidio.
Las fuentes consultadas señalaron como principal argumento para descartar un suicidio la trayectoria ascendente de la bala que penetró en la cabeza de Nisman y que le causó la muerte. Ese recorrido de la bala no coincidiría con los parámetros que se dan en los casos de suicidio.
Además de la trayectoria ascendente del balazo, mencionaron el hecho de que el arma no estuviera pegada a la cabeza de la víctima, sino a entre uno y tres centímetros, y la ausencia de pólvora en las muestras tomadas de la mano derecha del fiscal.
"Son situaciones no habituales para supuestos casos de suicidio", ha indicado un juez penal que conocía personalmente a Nisman y que había tenido trato fluido con él. Por ello, esta fuente señaló también aspectos de la personalidad del fiscal muerto que no inclinarían la balanza hacia un suicidio voluntario. "Quien diga que (Nisman) flaqueó porque era floja su denuncia es no haberlo conocido a él. Un suicidio sería incompatible con su forma de pensar. Era muy seguro de sí mismo", añadió la fuente.
A ello se pueden sumar otros datos contra la teoría del suicidio: desde el calibre del arma -no del todo segura para alguien que se quiere suicidar-, la inoperancia de las cámaras de seguridad del edificio donde vivía Nisman (la torre Le Parc, en Puerto Madero), el hecho de que haya trabajado hasta último momento en la presentación que haría en el Congreso sobre su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la falta de traba en la puerta de servicio cuando siempre estaba colocada y la demora de sus custodios en contactar con quien se supone debían proteger -once horas, remarcó una fuente-, además de que ellos no recordaran la clave para acceder por la puerta principal a la vivienda de Nisman.
Contra todas estas especulaciones, quienes se inclinan por la hipótesis del suicidio destacan el endurecimiento de los dedos de la mano derecha de Nisman, típico en quien se disparó y falleció instantáneamente.
Nisman acusó públicamente a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a varios altos cargos más de haber encubierto a los supuestos autores del atentado contra la Asociación Mutial Israelita Argentina (AMIA) que dejó 85 muertos y varios centenares de heridos en 1994.
Tan solo unos días después, el 18 de enero, Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en el edificio Le Parc. El arma homicida, una pistola Bersa 22, pertenecía al informático Diego Lagomarsino, quien aseguró que se la había prestado a Nisman el día anterior.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna