Domingo, 14 de septiembre de 2025
Sexta jornada de protestas contra el Gobierno
Un millar de manifestantes irrumpen en la sede del Ejército en Bangkok
Alrededor de un millar de manifestantes antigubernamentales han irrumpido este viernes en la sede del Ejército tailandés en Bangkok, en el marco de la sexta jornada de protestas contra el Gobierno de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.
"Queremos saber de qué lado están las Fuerzas Armadas", ha gritado uno de los manifestantes. Varios de los participantes en la marcha se han subido a las puertas del complejo militar, según testigos.
Por otra parte, miles de personas han iniciado marchas hacia las sedes del partido gubernamental Pheu Thai y hacia la Embajada estadounidense en la capital, tal y como ha informado el diario tailandés The Nation.
En la manifestación que discurre hacia la legación diplomática estadounidense participa el líder opositor Abhisit Vejjajiva, tal y como ha indicado él mismo a través de su perfil en la red social Facebook.
Horas antes, el líder de las manifestaciones antigubernamentales que sacuden Tailandia desde hace seis días, Suthep Thaugsuban, había rechazado la oferta de diálogo formulada por Yingluck, afirmando que no está dispuesto a negociar.
"Nuestro único objetivo es que el régimen de Thaksin (exprimer ministro y hermano de la actual mandataria) no vuelva a Tailandia nunca más", sostuvo, según informó el diario tailandés The Bangkok Post.
Suthep y los manifestantes utilizan el término "régimen de Thaksin" para referirse a la presunta influencia que ejerce el exprimer ministro, derrocado en 2006 por un golpe de Estado y condenado en rebeldía por corrupción, sobre el Gobierno que encabeza su hermana.
El jueves, Yingluck solicitó a los manifestantes a través de un discurso televisado que abandonen sus movilizaciones y se sienten a dialogar con el Ejecutivo para poner fin a los enfrentamientos callejeros. Así, aseguró que las manifestaciones están causando daños a la economía del país e instó a los opositores a sumarse a un panel para encontrar una salida a esta crisis
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna