Lunes, 18 de agosto de 2025
Jan Cocheret
Un piloto holandés alertó hace dos meses del riesgo de que un copiloto se encerrara en cabina
En un artículo titulado '¿Me puedes abrir la puerta?', publicado en la revista holandesa especializada en aeronáutica 'Piloot en Vliegtuig', este piloto advirtió de que existe el peligro de que un copiloto decida cerrar la puerta blindada de la cabina y no volver a permitir la entrada de su compañero.
"Gracias a las puertas blindadas extraseguras, ya no es muy difícil que un piloto impida a su compañero que acceda a la cabina."Solo tiene que esperar a que tenga que satisfacer sus necesidades naturales para no volver a abrirle la puerta nunca", aseguró Jan Cocheret en su artículo, escrito en holandés y difundido por el portal belga 7 sur 7.
"Por desgracia, esta historia atroz se ha convertido en realidad", afirmó en su perfil de Facebook Jan Cocheret, que ahora trabaja en la aerolínea Emirates, el pasado 26 de marzo, dos días después de que se estrellará el Airbus A320 de Germanwings.
En su artículo, el piloto holandés exponía que suele preguntarse quién es el compañero que vuela con él en la cabina y si puede realmente confiar en él. "Yo me pregunto continuamente quién está a mi lado. ¿Cómo puedo estar seguro de que puedo confiar en él?", señaló.
"Tal vez le sucedió algo terrible en su vida que no está en condiciones de superar", aseguró, en un nuevo giro de su artículo que guarda similitudes con la situación del copiloto Andreas Lubitz, aquejado de problemas mentales y que, según la Fiscalía de Marsella, decidió provocar que el avión se estrellara en los Alpes.
"Espero que después de ir al servicio nunca me encuentre delante de una puerta de cabina cerrada", escribió el experimentado piloto holandés. "Hay una manera de entrar en cabina, por medio de un código secreto, pero si la persona de dentro desactiva esta opción, no hay nada más que hacer que sentarse con los pasajeros y esperar a ver qué pasa", auguró, relatando una situación similar a la que sufrió el piloto de la aeronave de Germanwings.
El artículo sobre los riesgos en cabina que realizó hace dos meses el piloto Jan Cocheret guarda similitudes con la reconstrucción de los hechos facilitada la semana pasada por el fiscal de Marsella, Brice Robin, quien acusó al copiloto del avión de Germanwings, Andreas Lubitz, de haberse encerrado en la cabina para hacer que la aeronave se estrellara en los Alpes.
El fiscal aseguró que Lubitz aprovechó la ausencia del piloto para ir al servicio para hacerse con el control de la aeronave, impedir el regreso de su compañero y lanzar el aparato contra las montañas, con otras 149 personas a bordo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna