Viernes, 15 de agosto de 2025

Garzón dice que "es el momento de participar en política"

Un prevaricador más a la política

El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón considera que "es el momento de participar en política" porque el "panorama" actual es "bochornoso" aunque ha aclarado que él no irá en ninguna lista de ningún partido político.

   "Es el momento de participar en política, porque estamos asistiendo a un panorama bochornoso por parte del Gobierno. Las posiciones ideológicas son muy preocupantes y, ante eso nadie puede permanecer indiferente", señala Garzón en una entrevista que el diario El País publica en su edición de este viernes, recogida por Europa Press.

   En esta línea, el exjuez aclara que no irá en "ninguna lista" de ningún partido político --"estoy en contra de los políticos de profesión", indica-- y frente a esto apuesta en cualquier caso por "reactivar la democracia española con más participación ciudadana".

   En alusión velada al expresidente José María Aznar --aunque aclara que él no quiere dar nombres--, el exmagistrado de la Audiencia Nacional carga contra los políticos "que se retuercen como el tronco del olivo para sujetarse al puesto", los que "nunca quieren irse o que quieren volver porque se sienten investidos por la mano de Dios para solucionar las cosas".

   "En política hay que estar para cumplir lo que se dice y si no puedes o no te dejan, te marchas", defiende durante la entrevista Garzón, quien se define políticamente como partidario de una "izquierda progresista en la que caben el PSOE, IU, iniciativas ciudadanas", entre otras.

CASO GÜRTEL

   En relación al caso Gürtel de supuesta financiación irregular en el PP, el exmagistrado ha acusado al Gobierno de Mariano Rajoy y al PP de "hacer escraches oficiales" a los jueces encargados del caso, "les atacan, les denuestan, les acusan de afán de protagonismo".

   En este sentido, aboga por un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que deje de "mirarse el ombligo" y empiece a "proteger la independencia de los jueces". "La operación Gürtel se llevó a cabo en febrero de 2009 y cuatro años después seguimos en la instrucción. El caso ha dormitado años. Y esa falta de dirección en la investigación puede venir motivada por la presión del PP", apostilla.

   Garzón también critica en la entrevista la reforma de este órgano que pretende acometer el Ejecutivo porque, en su opinión, se le quiere convertir "en poder político". "En lugar de evolucionar al comisariado político, la reforma debería permitir que los ciudadanos elijan directamente a los miembros del Consejo General del Poder Judicial", argumenta.

LA INFANTA CRISTINA

   Preguntado por la suspensión de la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos, defiende que la imputación del juez "estaba motivada" y considera que la hija menor del Rey debería haber comparecido "voluntariamente y colaborar con la justicia.

   En cuanto al tema del terrorismo y el acercamiento de presos etarras al País Vasco, Garzón incide en que la prisión "no debe ser un acto de venganza del Estado o de las víctimas" y aboga por "interpretar la situación en cada momento" y, en este sentido, considera que habría que avanzar hacia el final del terrorismo "con pedagogía y dentro de la legalidad". "A estas alturas tendría que avanzarse en el diálogo, ver la actitud de los presos", aclara.

   Sobre este último punto, señala que el exdirigente de Batasuna Arnaldo Otegi "ha dado muestras de su posición a favor de la paz" y plantea la posibilidad de que "en determinados momentos la prisión no es el lugar más adecuado". "Hay alternativas y se deben plantear para conseguir un espacio para la paz. No solo en el caso de Otegi", argumenta Garzón, quien considera "inhumano" que el preso de ETA Josu Uribetxeberria Bolinaga hubiera permanecido en la cárcel teniendo en cuenta su enfermedad. "Y nosotros no debemos serlo, aunque él lo fuera", añade.

   El exmagistrado de la Audiencia Nacional, apartado de la carrera judicial por las escuchas de la trama Gürtel, adelanta también que piensa tomar posesión de su plaza de juez en 2021, cuando termina su condena.


Comentarios

Por Que abandones este cuerpo 2013-05-24 15:59:00

Rouco ya tiene a ocho exorcistas para erradicar el demonio de nuestra realidad, esperemos que empiece por Garzón y Llamazares.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo