Domingo, 17 de agosto de 2025
País patrocinador del terrorismo
Un senador republicano recuerda a Kerry que Cuba es "refugio" de ETA y las FARC
Un día antes de que Estados Unidos y Cuba celebren la segunda ronda de diálogo sobre la normalización de relaciones, Menendez ha remitido sendas cartas a Kerry y al director del FBI, James B. Comey, para recordar que la isla ha sido históricamente "refugio de terroristas".
Menendez ha citado algunos casos concretos de personas buscadas por las autoridades estadounidenses y ha mencionado también que Cuba es "refugio" para miembros de las FARC y ETA. En el caso de este último grupo, el senador republicano ha advertido de que "más de una docena" de etarras se encuentran en la isla.
"Es esencial reconocer que el régimen castrista tiene un largo historial como refugio de terroristas y de fugitivos de Estados Unidos que han asesinado a ciudadanos norteamericanos", lo que "perjudica la seguridad internacional", ha advertido Menendez en su carta a Kerry.
Antes de que Cuba sea retirada de la lista del Departamento de Estado ha añadido, el régimen "debe rendir cuentas por sus actos" y entregar a las personas requeridas por la Justicia de Estados Unidos. "Es de máxima importancia que el Departamento de Estado traslade estas cuestiones en las conversaciones de esta semana", ha añadido.
Cuba fue incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982, por su adhesión a los movimientos guerrilleros de la Guerra Fría. Los últimos informes del Departmaento de Estado citan el apoyo de las autoridades cubanas a ETA y las FARC.
El subdirector del Ministerio de Exteriores cubano para Asuntos Estadounidenses, Gustavo Machín, aseguró el jueves que su país está dispuesto a normalizar relaciones antes de la Cumbre de las Américas --prevista para el 10 y 11 de abril en Panamá-- si Washington accede a retirar a La Habana de la lista .
"Depende de lo que haga Estados Unidos. Depende de que salgamos de la lista de países terroristas", dijo Machín, que ha ejercido de portavoz cubano en las negociaciones bilaterales, según Reuters. En este sentido, explicó que para la reapertura de las embajadas no será necesario que la medida entre en vigor, sino que "con el anuncio será suficiente".
La retirada de dicha lista supone un proceso de al menos seis meses. El presidente estadounidense, Barack Obama, tendría que informar al Congreso, aunque esta notificación no adquiriría carácter oficial hasta 45 días después.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna