Lunes, 14 de julio de 2025
las islas de Tiran y Sanafir, situadas en el mar Rojo
Un tribunal anula el acuerdo de Al Sisi para ceder dos islas a Arabia Saudí
El acuerdo fue anunciado el pasado mes de abril tras la visita del rey Salman de Arabia Saudí a El Cairo y fue muy criticado en las redes sociales por considerar que era una cesión injustificada de la soberanía egipcia.
El ministro de Asuntos Legales y Parlamentarios, Magdy al Agaty, ha confirmado que el Gobierno está "estudiando las razones" de la sentencia y la recurrirá, para intentar que sea "cancelada" y el acuerdo pueda volver a ser válido, según la agencia Reuters.
Las islas Tira y Sanafir están deshabitadas, pero su localización estratégica y su pertenencia histórica a Egipto generaron una ola de críticas a la decisión del presidente Al Sisi, principalmente en Internet.
El juez que ha aprobado el fallo, el vicepresidente del Consejo de Estado, Yehia el Dakroury, ha argumentado que, al ser declarado nulo el acuerdo, "las islas deben seguir siendo parte del territorio egipcio y enmarcadas dentro de la soberanía egipcia", por lo que se prohíbe "cambiar su estatus de cualquier forma o mediante cualquier procedimiento por el beneficio de cualquier otro país".
El acuerdo, que fue firmado por Arabia Saudí y Egipto el 8 de abril durante la visita oficial que hizo el rey Salman a El Cairo, establece que las dos islas deshabitadas situadas en el golfo de Aqaba, en el Mar Rojo, pasarán a encuadrarse en las aguas territoriales saudíes para, posteriormente, ceder su soberanía al reino saudí.
El fallo judicial llega en respuesta a una denuncia presentada por el abogado Jaled Alí y varios letrados más, que argumentaron ante el Tribunal Administrativo del Consejo de Estado que el acuerdo debía ser invalidado porque el presidente del país, Abdelfatá al Sisi, el primer ministro, Sherif Ismail, y el presidente del Parlamento, Alí Abdel Al, habían cedido indebidamente la soberanía de las islas.
Cuando fue anunciado el acuerdo, se registraron manifestaciones que acabaron con decenas de manifestantes arrestados y llevados a juicio. La Cámara de Representantes todavía no ha discutido ni ratificado el acuerdo. El Consejo de la Shura de Arabia Saudí lo aprobó el 25 de abril y el Gobierno saudí lo ratificó el 2 de mayo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna