Miercoles, 23 de julio de 2025
Sus palabras chocan de lleno con los intentos del Peñón para que se le retire esta denominación
Una lord británica se refiere a Gibraltar como paraíso fiscal para intermediarios de armas
Judith Jolly pertenece al Partido Liberal Demócrata del Reino Unido y, como el resto de miembros de la Cámara alta del Parlamento británico, no ha sido elegida por los ciudadanos, sino por designación directa de la Reina Isabel II, en consulta con el primer ministro. Jolly ejerce en la actualidad como portavoz de Defensa de los liberales en esta cámara.
Pese a la intensa campaña desplegada por parte de Gibraltar para que se le deje de considerar un paraíso fiscal (España mantiene al Peñón en su lista), la baronesa Jolly no dudó en referirse a Gibraltar como un paraíso fiscal como, añadió, son también los territorios de las Islas Vírgenes Británicas, Chipre, Hong Kong y Liechtenstein.
Ocurrió el pasado 18 de noviembre, durante el debate de una propuesta de la baronesa Jolly para reforzar los controles sobre los intermediarios de armas a través de un registro que incluya los activos que estos individuos u empresas tengan fuera del Reino Unido.
"La mayoría de los intermediarios de armas británicos son ciudadanos decentes y honestos que han elegido esta profesión particular y que, en su mayoría, pasarían sin duda cualquier examen definido por el Secretario de Estado. Sin embargo, algunos de ellos operan a través de empresas pantalla y trabajan en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, Chipre, Hong Kong, Liechtenstein o Gibraltar", advirtió la baronesa Jolly en su intervención, que ha recogido Europa Press.
Muy activa en la lucha contra la pobreza y en el voluntariado, Jolly defiende la creación de un registro británico de intermediarios de armas que obligue a estos individuos u compañías a informar de los activos que tengan en el extranjero, como una medida para luchar contra la evasión de impuestos vía paraísos fiscales.
Su iniciativa les obligaría además a pasar un examen de idoneidad, como existe en Estados Unidos o Australia. "Más de 30 industrias en el Reino Unido necesitan registrarse, desde los agentes de seguridad privada a los esteticistas, mientras que quienes hacen millones vendiendo armas, bombas o equipamiento militar no se someten a ese escrutinio", reflexionó Jolly.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna