Domingo, 14 de septiembre de 2025
"Han cruzado todos los límites posibles. No me puedo creer que esto haya pasado en Israel", señalaron fuentes de la Policía.
Una protesta multitudinaria en Tel Aviv degenera en choques con la Policía
Al menos 85 personas han sido detenidas en el transcurso de las protestas registradas en Tel Aviv, donde miles de manifestantes han salido a la calle para pedir que el Gobierno israelí profundice su programa de reformas sociales y para protestar por la detención y presunta agresión de una activista el pasado viernes.
La manifestación, conformada por unas 1.500 personas congregadas en diferentes puntos de Tel Aviv, degeneró rápidamente en violencia, según el informe policial. "Bloquearon las calles y destrozaron las ventanas de cinco bancos. Hasta las 02.00 de la mañana han sido arrestadas unas 85 personas", según informó el portavoz de la Policía israelí, Micky Rosenfeld.
Los activistas han acusado a la Policía de abuso de fuerza en el transcurso de la operación para dispersar a los manifestantes, algo que las fuerzas de seguridad han negado categóricamente. "Los problemas comenzaron cuando los manifestantes se lanzaron a la calle y comenzaron a tirar piedras a la Policía", declaró al Yedioth Aharonoth el comandante Yoram Ohayon.
"Han cruzado todos los límites posibles. No me puedo creer que esto haya pasado en Israel", añadió el oficial de Policía. Otra fuente consultada por el rotativo hebreo entiende que los manifestantes recurrieron a la violencia con total premeditación para ganar notoriedad.
"Esto estaba planeado. Sus últimas acciones han recibido muy poca atención y se han dado cuenta de que la violencia se ha convertido en su único recurso para salir en los titulares", explicó esta fuente, bajo el anonimato. Pero uno de los líderes de la manifestación, Stav Shaffir, aseguró que las intenciones de sus compañeros eran completamente inofensivas. "Nos oponemos a toda expresión de violencia y destrucción de la propidad", declaró Shaffir en un comunicado recogido por el Jerusalem Post. "El Gobierno y su líder (el primer ministro, Benjamin Netanyahu) están intentando deslegitimar la mayor protesta social en la historia del país", concluyó.
Estas protestas son una prolongación de las masivas y pacíficas sentadas protagonizadas el año pasado por centenares de miles de personas en una campaña sin precedentes para mejorar, entre otros aspectos, el sistema de seguridad social y de acceso a la vivienda.
Esta campaña obligó en su momento a Netanyahu a crear de un grupo de expertos liderado por el economista Manuel Trajtenberg, que recomendó al Ejecutivo que aumentara el gasto social y redujera el presupuesto de Defensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna