Viernes, 15 de agosto de 2025
¿El efecto Aznar?
Unanimidad en las Cortes aragonesas para que el Gobierno no acepte el déficit asimétrico
Igualmente, todos los grupos han reclamado que el porcentaje de relajación del déficit de 2013 se invierta en políticas que reactiven la economía, dirigidas a la creación de empleo y que garanticen e impulsen las necesidades de los ciudadanos en sanidad, educación y servicios sociales.
El portavoz del PSOE, Javier Sada, ha estimado que éste es un "mensaje claro al Gobierno" después de que el cumplimiento del objetivo del déficit en Aragón haya supuesto un "precio difícilmente soportable" para los ciudadanos.
Estos últimos han sufrido "recortes en educación, sanidad y servicios sociales", mientras que el paro se ha incrementado en siete puntos más respecto a la media española, "empujando a miles y miles de familias a la posible exclusión".
"Hemos cumplido a un precio muy alto, hemos sido más papistas que el Papa", siendo "los campeones del recorte" y ahora se plantea desde el Gobierno central, con la relajación del objetivo del déficit de forma asimétrica, "que sigamos por esa línea, mientras que a los que han recortado menos" y no han cumplido, "se les premia", algo "injusto".
MALA CONCIENCIA
El portavoz del PP, Antonio Torres, ha valorado que se envíe un mensaje de unidad en esta cuestión, para opinar que la iniciativa del PSOE es fruto de su "mala conciencia" por no haber aprobado el pasado pleno otra similar.
También ha subrayado que el Gobierno de Aragón ha cumplido lo que dice la ley "haciendo el menor ajuste posible", sin aplicar, por ejemplo, el euro por receta, ni incrementar los tramos autonómicos del IRFP y gracias a sus políticas no ha tenido que acudir al Fondo de Liquidez Autonómico, lo que "le ha permitido financiarse en los mercados".
El diputado del PAR, Antonio Ruspira, ha calificado de "insolidario, inaceptable e insostenible" el déficit asimétrico, para argumentar que el consejero de Hacienda de Aragón "tendrá que votar en contra" del mismo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero "es un voto de 17 para un informe no vinculante" por lo que es "muy importante que haya ocho Comunidades que voten de la misma forma".
El diputado de CHA, José Luis Soro, ha argumentado que el déficit asimétrico "no es una cuestión de territorio, sino de ciudadanos, que son quienes están sufriendo los recortes en educación, sanidad, servicios sociales y obra pública".
El portavoz de IU, Adolfo Barrena, ha esgrimido que hasta que no se derogue el mandato constitucional de cumplimiento de déficit, no se va a salir de la crisis, y ha considerado que la relajación del mismo "es una tirita", si bien ha votado a favor de la propuesta porque puede contribuir a paliar la situación de la "herida más gorda" y contribuir a crear empleo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna