Miercoles, 05 de febrero de 2025
Suiza se ofrece a albergar una hipotética nueva cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
Uno de los dos militares norcoreanos apresados por Ucrania se niega a volver a su país
"El Servicio de Seguridad de Ucrania sigue trabajando con los prisioneros de guerra de Corea del Norte. Uno de ellos ha expresado su deseo de quedarse en Ucrania. El segundo quiere volver a Corea", ha explicado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.
Zelenski ha planteado la posibilidad de acordar con el líder norcoreano un intercambio por militares ucranianos retenidos en Rusia. "Si Kim Jong Un recuerda siquiera a estos ciudadanos suyos y es capaz de organizar un intercambio por nuestros combatientes retenidos en Rusia, estamos dispuestosa a entregar a estos soldados", ha planteado.
"No cabe duda de que habrá más prisioneros de guerra de Corea del Norte. Estoy agradecido a todas nuestras unidades que están contribuyendo al fondo de intercambio de Ucrania", ha añadido.
El propio Zelenski anunció el sábado la captura de los militares norcoreanos en la región rusa de Kursk, donde las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado una ofensiva terrestre estratégica en suelo ruso en respuesta a los ataques rusos en el este de Ucrania.
Zelenski se ha referido por otra parte a la situación en Moldavia y concretamente a la "crisis humanitaria en Transnistria". "Hay un vacío de suministro de energía debido a las acciones deliberadas de Rusia", ha afirmado Zelenski.
Estas "acciones calculadas de Rusia" buscan "desmoralizar a Moldavia antes de las elecciones", según Zelenski, que reprocha la falta de una respuesta por parte de las autoridades separatistas de Transnistria. "Si están en manos de Rusia, es una cosa, pero sería completamente distinto si quieren genuinamente ayudar a la gente de Transnistria. Estamos dispuestos por nuestra parte", ha recalcado.
Las autoridades de la autoproclamada república de Transnistria han declarado el estado de emergencia por la drástica reducción del suministro de gas natural por decisión del Gobierno ucraniano.
La decisión afecta en gran medida a Moldavia, pero también a países europeos como Austria, Eslovaquia, Italia y República Checa, entre otros. Sin embargo, la región de Transnistria se ha visto especialmente afectada por la suspensión del suministro de gas en pleno invierno y con temperaturas que se encuentra por debajo de los 0ºC
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna