Miercoles, 23 de julio de 2025
asegura que "participará" en los debates sobre el acuerdo de paz de Colombia
Uribe atribuye a una "rabieta" las declaraciones del gerente de la campaña del 'no' sobre tergiversación
Días después del plebiscito del 2 de octubre, en el que los colombianos decidieron no ratificar el texto sellado entre Ejecutivo y guerrilla, Vélez reconoció que hubo "tergiversaciones" en el proyecto previo a la consulta y que la campaña se centró en la "indignación" del pueblo colombiano.
En una entrevista con 'La República', explicó que unos "estrategas de Panamá y Brasil" les recomendaron "dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación". "Queríamos que la gente saliera a votar berraca", afirmó.
Sin embargo, en el pleno del Senado de este jueves Uribe ha explicado que estas declaraciones las pronunció después de un enfrentamiento entre ambos.
"La verdad es que en unas palabras que yo dije la noche que ganó el 'no' omití mencionarlo (...) y él se pudo bravo conmigo y después se hicieron esas declaraciones", ha reconocido Uribe, según declaraciones recogidas por el diario 'El Tiempo'.
Tras las polémicas declaraciones de Vélez, Uribe reaccionó señalando que la entrevista de Vélez había sido "desacertada o tergiversada", y que este tipo de informaciones procedentes de "los que no cuidan las comunicaciones" hacen "daño".
También el partido de ambos se pronunció al respecto, desautorizando las afirmaciones de Vélez sobre la estrategia de la campaña.
"La estrategia de publicidad se basó en argumentos: dar a conocer a los colombianos los contenidos de lo firmado en La Habana, lo que sucedería si se aprobaba el plebiscito y el mensaje de la necesidad de corregir los acuerdos", aseguró la formación, impulsora principal de la campaña por el 'no'.
El Centro Democrático negó, además, que se contratara a "estrategas extranjeros", y afirmó que toda la estrategia se desarrolló a través de "comunicación directa con los colombianos, explicando razonadamente las implicaciones de los acuerdos de La Habana".
El expresidente de Colombia y dirigente del Centro Democrático, Álvaro Uribe, ha reiterado de nuevo sus objeciones al nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin al conflicto, si bien ha asegurado que tomará parte de los debates que se lleven a cabo en el Congreso en torno al nuevo texto.
"Participaremos en los debates y lo que se pueda mejorar, lo apoyaremos", ha señalado, según declaraciones recogidas por el diario 'El Tiempo'.
Uribe, abiertamente contrario al acuerdo que el presidente, Juan Manuel Santos, ha negociado con la guerrilla --tanto del primero como del nuevo, renegociado después de que los colombianos optaran por no ratificarlo en el plebiscito del 2 de octubre--, ha confirmado que el CD ha "anunciado" que propondrá que se celebre un "referéndum sobre algunos de los temas" que no se han modificado en el nuevo texto.
La Cámara de Diputados realizará la próxima semana el primer debate. Después, el Senado tendrá que celebrar su propia discusión. Cuando las dos sedes legislativas hayan dado su beneplácito, el acuerdo habrá quedado aprobado.
Entonces comenzarán las sesiones para aplicar punto por punto el contenido del acuerdo, según ha recomendado el Consejo de Estado. Para hacer realidad lo pactado por el Gobierno y las FARC se necesitará una gran actividad legislativa y de revisión constitucional.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna