Sabado, 13 de septiembre de 2025
"Hay que proteger a las mujeres biológicas para que compitan en igualdad de condiciones, sin desventaja, para gozar de oportunidades para el éxito"
Utah prohíbe a estudiantes trans participar en deportes escolares alineados con su identidad de género
El proyecto de ley que prohíbe esta práctica fue aprobado por ambas cámaras del estado el pasado 4 de marzo tras una enmienda de última hora que dejó a los activistas de los derechos LGBTI "cegados" y "devastados".
Cox vetó más tarde la legislación, citando las altas tasas de suicidio entre los jóvenes trans. Sin embargo, durante una sesión especial este viernes, los legisladores republicanos han alcanzado el umbral de dos tercios para anular el veto del gobernador y revivir el proyecto de ley.
La medida fue aprobada por un margen de 21-8 en el Senado y 56-18 en la Cámara, con cinco republicanos en el Senado y diez en la Cámara cambiando sus votos anteriores.
"El gobernador Cox ha acertado al vetar este proyecto de ley intrusivo y extralimitado. Las acciones de la legislatura de Utah hoy no son más que un acto de intimidación, que busca lastimar a los estudiantes trans que solo intentan ser ellos mismos. Todo el mundo debería poder practicar deportes", ha dicho el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero en un comunicado, lamentándose porque el proyecto finalmente haya salido adelante.
A principios de esta semana, en una emotiva carta al presidente del Senado y al de la Cámara de Representantes, Cox escribió que vetaba la legislación porque quería que los niños "vivieran".
Cox esgrimió que de los 75.000 estudiantes que participan en deportes en las escuelas secundarias de Utah, cuatro son abiertamente trans y solo una estudiante juega en un equipo de chicas.
"Cuatro estudiantes y solo una practicando deportes femeninos. De eso se trata", escribió. "Cuatro que no están dominando ni ganando trofeos ni consiguiendo becas. Cuatro que sólo están tratando de encontrar algunos amigos y sentir que son parte de algo", declaró el gobernador de Utah en una carta compartida por redes sociales.
El pasado mes de febrero la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, firmó una ley parecida que prohíbe la participación de atletas trans en deportes femeninos en los centros educativos del estado.
Para la gobernadora, la aprobación de la llamada 'Ley 46' supone por contra un ejemplo de "equidad". "Hay que proteger a las mujeres biológicas para que compitan en igualdad de condiciones, sin desventaja, para gozar de oportunidades para el éxito", declaró tras la firma, en comentarios recogidos por Fox News.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna