Lunes, 18 de agosto de 2025
El primer ministro francés
Valls abre la puerta a cambios en el Gobierno si entran los ecologistas
Valls, que precisamente cumple este 31 de marzo un año al frente del Gobierno galo, ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena de televisión BFM que no se ha planteado dimitir después de que el Partido Socialista solo haya obtenido 24 departamentos mientras que la UMP y sus aliados se han alzado con 67 departamentos de los 98 en juego este domingo.
"Cada uno tiene su parte de responsabilidad y yo asumo la mía, aunque me he volcado mucho durante esta campaña", ha afirmado Valls, para quien se trata de "una responsabilidad colectiva" puesto que "la izquierda estaba tan dividida en la primera vuelta que no podía lanzar una dinámica fuerte en la segunda". La fuerte abstención, del 50 por ciento, también afectó, según él, a la izquierda.
No obstante, ha descartado dimitir porque "no eso lo que los franceses esperan y me piden, me piden que siga en el puesto". "No vamos a añadir una crisis a la crisis. Mientras tenga la confianza del presidente, mientras que tenga la impresión que el nexo con los franceses esté ahí, entonces seguiré", ha remachado.
Así las cosas, ha abierto la puerta a cambios en su gabinete solo si los ecologistas accedieran a volver al Ejecutivo, algo que asegura haber "deseado siempre". "Si hubiera un pacto con los socialistas, si (los ecologistas del EELV) consideran que es posible gobernar sobre la línea económica que es la nuestra, sobre las reformas en materia de transición energética que nos disponemos a llevar a cabo y sobre la lucha contra la desigualdad", ha aclarado.
Precisamente, el primer secretario del Partido Socialista, Jean-Christophe Cambadélis, y el líder de EELV, Emmanuelle Cosse, mantuvieron este lunes un encuentro. Tras el mismo, Cambadélis anunció que se había reanudado el diálogo entre ambas partes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna