Lunes, 07 de julio de 2025
Hollande recibirá a Mohamed VI tras la supuesta colaboración por los atentados
Valls advierte de que se cierne una "amenaza permanente" sobre Francia pero afirma que va a "ganar la guerra"
"Nos enfrentamos a una amenaza permanente, en Francia y en Europa", ha dicho en una entrevista televisada, la primera que concede tras los atentados del pasado viernes en París, que dejaron 129 muertos y más de 300 heridos.
Valls ha explicado que "no podemos saber si hay más grupos o individuos", subrayando que "hay cierto número de individuos que representan un verdadero peligro". A este respecto, ha recordado que la célula terrorista desarticulada en Saint Denis "se preparaba para cometer más atentados en Francia".
El jefe de Gobierno ha advertido de que no se trata de una guerra convencional. "El Daesh utiliza armas bacteriológicas en Siria (...), solo digo que esta organización terrorista puede usar todo tipo de armas", ha dicho, insistiendo en la amenaza del ataque biológico.
Valls ha explicado que, frente a ello, Francia debe prepararse y que el primer paso es la ley aprobada este jueves en el Parlamento para prorrogar el estado de emergencia, que ha confiado que pueda promulgarse este fin de semana.
Por otro lado, ha recalcado la necesidad de desvincular los sucesos de París de la llegada masiva de sirios a suelo europeo. "Puede ser que ciertos individuos hayan aprovechado la crisis de refugiados, pero algunos ya estaban en Europa", ha enfatizado.
"Cuando Schengen no existía, Francia ya había sufrido atentados. No hay fronteras herméticas. No hay riesgo cero", ha subrayado, al tiempo que ha advertido de que se debe reforzar la cooperación en Europa y "que cada país asuma su responsabilidad".
El presidente francés, François Hollande, recibirá este viernes en el Elíseo al rey de Marruecos, Mohamed VI, después de que supuestamente haya sido el reino alauí quien alertó a Francia esta semana de la entrada en Europa del supuesto 'cerebro' de los atentados de París.
La agenda del viernes difundida por la Presidencia gala incluye una reunión entre Hollande y Mohamed VI a las 16.00 horas, sin informar de más detalles.
El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, aseguró este jueves en una comparecencia pública que las autoridades galas no recibieron ninguna información sobre la llegada a Europa de Abdelhamid Abaaoud hasta tres días después de los atentados.
Según Cazeneuve, no recibieron información al respecto hasta el pasado lunes, 16 de noviembre, cuando "un país de fuera de Europa" dijo "haber tenido constancia" de la presencia de Abaaoud en Grecia. El ministro no se ha referido a ningún país en concreto.
Sin embargo, una fuente cercana a la investigación ha afirmado a la cadena estadounidense CNN que Francia fue alertada por los servicios de Inteligencia de Marruecos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna