Viernes, 15 de agosto de 2025
problemas cercanos
Valls denuncia la existencia de "un Apartheid social y étnico" en Francia
"Estos últimos días han puesto de relieve la maldad que corroe nuestro país y los retos a los que debemos enfrentarnos", ha dicho Valls en un discurso de Año Nuevo que ha ofrecido a los medios de comunicación franceses.
Como primer reto ha señalado "las tensiones de los últimos años". "El descuido de los suburbios, los guetos, la miseria social... Un Apartheid geográfico, social y étnico se ha establecido en nuestro país", ha afirmado.
Así las cosas, Valls ha prometido impulsar las reformas eludidas durante años subrayando que "esto significa luchar implacablemente contra las desigualdades". "Tenemos que combatir cada día este terrible sentimiento de que hay ciudadanos de segunda clase o que algunas personas son más importantes que otras", ha explicado.
Valls ha hecho estas declaraciones después de lo ocurrido en París entre el 7 y el 9 de enero cuando tres ciudadanos franceses pero de origen magrebí mataron a 17 personas en el atentado perpetrado contra la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo' y con la toma de rehenes de un supermercado judío.
Además, desde hace años Francia lidia con el problema de los campamentos de inmigrantes en situación ilegal, que han dado lugar a barrio enteros aislados de la vida normal de la ciudad y que esporádicamente generan protestas.
Con frecuencia se culpa de estos disturbios a una combinación de desempleo, que en estas zonas alcanza hasta un 40 por ciento, discriminación racial y controles policiales que son percibidos como hostiles.
Aunque políticos de todos los signos han prometido abordar esta cuestión, en los últimos 30 años no han atajado el problema. El Gobierno de François Hollande tiene previsto presentar una serie de propuestas esta semana para abordar estos temas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna