Domingo, 13 de julio de 2025
La Cámara británica de Comercio advierte de que cada vez más empresarios prefieren que Londres abandone la UE
Varios ex secretarios generales de la OTAN abogan por que Reino Unido continúe en la Unión Europea
"Dada la escala y el alcance de los desafíos en materia de paz y estabilidad a los que nos enfrentamos de forma colectiva, la comunidad euroatlántica necesita a un Reino Unido activo y comprometido", han escrito en la misiva, firmada por Lord Carrington, Lord Robertson, Jaab de Hoop Scheffer y Anders Fogh Rasmussen, además de Solana.
"En un momento de inestabilidad global y a medida que la OTAN intenta reforzar su papel en Europa del Este, sería muy preocupante si Reino Unido diera por finalizada su adhesión a la Unión Europea", han asegurado en el texto, recogido por Sky News.
Si bien aseguran que la decisión deben tomarla los británicos, insisten en que el 'Brexit' podría llevarles "indudablemente" a una pérdida de influencia británica, y que podría "socavar a la OTAN y dar socorro a los enemigos" en un momento en el que hay que mantenerse "hombro con hombro en toda la comunidad euroatlántica contra las amenazas comunes".
La carta, que ha sido distribuida por la oficina del primer ministro llega tan sólo un día después de que David Cameron pronunciara un discurso defendiendo la pertenencia a la Unión Europea preguntando: "¿Podemos estar seguros de que la paz y la estabilidad en nuestro continente esté asegurada más allá de toda sombra de duda?". "¿Es un riesgo justificado? (...) Yo nunca sería tan imprudente como para hacer esa asunción", indicó.
Sin embargo, el conservador Julian Lewis, presidente del Comité de Defensa del Parlamento británico, ha acusado al 'premier' de entrar en "una especie de 'Alicia a través del espejo'".
"El verdadero obstáculo a una agresión externa es muy claro: son los Estados Unidos que pertenecen a la OTAN (...). Lo que la Unión Europea está intentando hacer construyendo una política de Exteriores y Defensa común es intentar de duplicar a la OTAN sin la participación de Estados Unidos, y eso es altamente peligrosos".
La misiva, primera vez que tantos ex secretarios generales firman de forma conjunta, refuerza la postura que el actual secretario de la organización, Jens Stoltenberg, defendió en una entrevista concedida también a Sky News, en la que afirmó que un "Reino Unido fuerte en el corazón de Europa es bueno para la OTAN".
La Cámara británica de Comercio (BCC, por sus siglas en inglés) ha indicado este martes que, aunque la mayor parte de sus miembros siguen optando por que Reino Unido siga formando parte de la Unión Europea, cada vez más empresarios están valorando la posibilidad de decantarse por la salida del bloque europeo.
La BCC, una de las dos organizaciones de empleadores más importantes del país, asegura que el 37 por ciento de sus miembros votará, en el referéndum que se celebra el próximo 23 de junio, a favor de abandonar la UE, según una encuesta elaborada a principios de abril, siete puntos más que los que optaban por el 'Brexit' en un sondeo anterior, elaborado a finales de enero y principios de febrero.
Asimismo, la proporción de los empresarios que prefieren que Londres siga formando parte de la comunidad europea ha caído desde el 60 por ciento hasta el 54 por ciento.
"Aunque hay una clara mayoría de empresarios que hemos encuestado que siguen expresando su preferencia por quedarse en la Unión Europea, la brecha entre los que quieren que se quede y los que quieren abandonar el bloque se ha reducido significativamente en las últimas semanas", ha asegurado el director general en funciones de la Cámara, Adam Marshall.
El apoyo de los miembros de la BCC a la permanencia en la UE es superior al de la sociedad británica en general. Según el último sondeo elaborado por YouGov, publicado este mismo lunes por el diario británico 'The Times', el apoyo al 'Remain' se sitúa en el 42 por ciento, mientras que el respaldo al 'Brexit' se sitúa en el 40 por ciento. Similares son los resultados de la última encuesta de ICM, que daba un 46 por ciento de apoyo a los que prefieren dejar la UE, y un 44 por ciento a los que optan por quedarse.
En contraste con otros sondeos que sugieren que el debate en torno al referéndum británico está agravando la desaceleración económica que vive el país, la encuesta de la Cámara, elaborada con las respuestas de 2.000 personas, indica que el 71 por ciento de sus miembros consideran que el debate no está teniendo impacto en las ventas y el 80 por ciento, tampoco en la inversión.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna