Martes, 15 de julio de 2025

El contralor general revela que hay varios ministros de Maduro investigados

Venezolanos pedirán a EEUU que investigue a supuestos 'chavistas' corruptos

Rebolledo, director del Instituto de Altos Estudios de Derecho, ha contado que estas 89 personas estarían vinculadas al crimen organizado y habrían cometido delitos de corrupción gracias a los cuales habrían amasado grandes fortunas.

"Se han encontrado personas que son criminales, que tienen antecedentes, que están allá viviendo. Es gente que tiene tanta habilidad que engañó hasta al Departamento de Estado", ha dicho en una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters.

Rebolledo ha adelantado que entregarán a las autoridades norteamericanas una primera tanda de diez expedientes de venezolanos que viven en Estados Unidos y que habrían mentido para obtener su permiso de residencia. "Son los casos de más alto perfil", ha indicado.

"Se pavonean con sus excentricidades: desayunan con un Ferrari y cenan con un Jaguar. Mientras, el pueblo de Venezuela tiene carencias: no hay medicinas ni comida", ha lamentado Rebolledo. "Como sociedad civil, tenemos que hacer lo que nos toca", ha defendido.

"TERRITORIO GRIS"

El jurista venezolano, experto en derecho penal y criminalística, ha explicado que el objetivo es recuperar el dinero del que se habrían apropiado. "Si no, tienes empresarios presos pero millonarios", ha enfatizado.

Rebolledo ha sostenido que "no investigar todo lo que tiene que ver con legitimación de capitales" convierte a Venezuela "en un territorio gris, un país vulnerable, donde las mafias controlan las instituciones del Estado y las manejan a su antojo".

Por ello, junto a un variopinto grupo de ciudadanos, puja por una reforma de la ley orgánica contra la delincuencia organizada y la financiación de organizaciones terroristas que incluya, entre otras cosas, incentivos a los delatores.

Hasta que sea aprobada por la Asamblea Nacional, han abierto una cuenta de correo electrónico para recibir denuncias ciudadanas. "Sorprende cuántas personas están dando pruebas de todo tipo", ha confesado.

CORRUPCIÓN EN VENEZUELA

Venezuela está considerado uno de los países más corruptos del mundo y ocupa el peor lugar de América, según un ranking anual elaborado por Transparencia Internacional sobre corrupción.

La oposición y dos ex ministros 'chavistas' han denunciado que en la última década se malversaron unos 300.000 millones de dólares a través de importaciones ficticias y sobreprecios.

En Estados Unidos dos empresarios venezolanos se declararon culpables de pagar sobornos para conseguir contratos con la petrolera estatal, PDVSA. Se ha denunciado el desvío de 4.200 millones de dólares de PDVSA a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Además, Estados Unidos ha pedido a una ex funcionaria del estatal Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES) de Venezuela, que admitió haber aceptado sobornos de una correduría de Wall Street, que devuelva los cinco millones que obtuvo.

El presidente, Nicolás Maduro, ha prometido combatir la corrupción y para ello creó en 2014 una agencia de seguridad específica, pero se desconoce si está en funcionamiento.

El contralor general revela que hay varios

ministros de Maduro investigados

El contralor general de Venezuela, Manuel Galindo, ha revelado este jueves que hay varios ministros del Gobierno de Nicolás Maduro que están siendo investigados por su gestión, aunque no ha indicado los posibles cargos.

"Cualquier ministro o diputado puede ser objeto de investigación sobre su gestión. Sin embargo, todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario", ha dicho en una entrevista concedida a la cadena venezolana Globovisión.

Galindo ha rehusado contar de qué ministros se trata --"no se puede sacar a la luz pública las denuncias que estamos investigando"-- y ha subrayado que, de momento, se han limitado a "solicitar información muy genérica" que se irá detallando según avancen las pesquisas.

Venezuela está considerado uno de los países más corruptos del mundo y ocupa el peor lugar de América, según un ranking anual elaborado por Transparencia Internacional sobre corrupción.

La oposición y dos ex ministros 'chavistas' han denunciado que en la última década se malversaron unos 300.000 millones de dólares a través de importaciones ficticias y sobreprecios.

Maduro ha prometido combatir la corrupción y para ello creó en 2014 una agencia de seguridad específica, pero se desconoce si está en funcionamiento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo