Martes, 01 de julio de 2025
Dirigentes creen que el PP y el PSOE están "asustados" ante la subida de los partidos minoritarios y por eso los "desprecian"
Vox cierra su campaña confiando en que obtendrá representación en el Parlamento Europeo
Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press antes del mitin de final de campaña de la formación política, que se ha celebrado en Madrid y en el que han participado todos los miembros de la candidatura a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. Al acto han asistido más de 500 simpatizantes, que han portado banderas de Vox y de España, así como chapas de la formación, y entre los que se encontraba también la viuda de Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar.
Vidal-Quadras ha asegurado que su formación política "no quita votos a nadie" sino que Vox "recibe la confianza de los ciudadanos". Asimismo, ha enviado un mensaje de agradecimiento a todos "los que han trabajado tan intensamente" en la organización: "En cuatro meses hemos conseguido algo que pocos partidos pueden, que es, partiendo de cero, conseguir montar una organización, una campaña con pocos recursos, y llegar al día de hoy donde todos los analistas electorales nos dicen que estamos en la seguridad de obtener representación", ha enfatizado.
En esta misma línea se ha expresado el número dos de Vox al Parlamento Europeo, Iván Espinosa, también en declaraciones a Europa Press, que cree que Vox obtendrá escaño y que la principal duda está "en cuántos". Según ha dicho, la meta de Vox es "atraer cientos de miles de votos" de ciudadanos del centro-derecha que están "decepcionados": "Creo que hemos fundado esperanza", ha señalado.
Para Espinosa, los dos grandes partidos mayoritarias están "asustados" porque, en su opinión, la política vive "el principio del fin del ciclo", algo que "se irá viendo" en las próximas elecciones europeas, así como en las generales del año que viene. Asimismo, ha criticado que tanto el PP como el PSOE "desprecien a los partidos minoritarios" que están surgiendo.
Por su parte, el secretario general de Vox, Santiago Abascal, ha insistido en que Vox no quita votos a ningún partido ya que "los votos son de los ciudadanos". Eso sí, ha matizado que desde su formación no tienen "ninguna duda" de que "personas que han votado al PP" les votarán a ellos el próximo domingo. De hecho, durante su intervención en el mitin ha tachado al PP de "traidores" por su forma de hacer política.
Para Abascal, el "mejor indicativo de que Vox va a "triunfar" en estos comicios es "lo nerviosos que están los que mandan". "Si se creyeran las encuestan no estarían atacándonos todos los días. Si lo hacen es porque saben que tenemos opciones y vamos a tener representación en el Parlamento Europeo" ha recalcado, remachando: "Estamos muy confiados de obtener un buen resultado".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna