Lunes, 07 de julio de 2025

Abascal lee el manifiesto en Madrid ante 4.000 personas y en Barcelona, Girona y Pamplona se registran leves incidentes

Vox muestra su rechazo al Gobierno de Sánchez con concentraciones frente a los ayuntamientos de toda España

Convocadas por la plataforma 'España Existe' --próxima a Vox--, las movilizaciones se han desarrollado con total normalidad y de forma pacífica en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Granada, Sevilla, La Palma, Zaragoza, Oviedo, Toledo, Ciudad Real, Santander, Mérida, A Coruña o La Rioja, entre otras.

Cientos de personas, y un millar en algunos casos, han asistido a estas convocatorias frente a multitud de consistorios, ataviados con banderas de España y clamando la defensa de la unidad de España. "Yo soy español, español" y "España unida, jamás será vencida", han sido algunos de los cánticos que más se han escuchado en las movilizaciones.

En la concentración de Madrid, a la que han asistido 4.000 personas, según la Delegación de Gobierno el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha sido el encargado de leer el manifiesto, que también se ha reproducido en el resto de concentraciones.

"Dentro de España cabemos todos, todos menos los que quieren romper el marco de convivencia utilizando las instituciones para sus intereses de partido, debilitando la democracia como ya han hecho los aliados de este gobierno en países hispanoamericanos", ha indicado el presidente de Vox, que ha aprovechado también para exigir la extradición de Carles Puigdemont y la detención de Quim Torra, mientras se oían gritos de "Puigdemont a prisión" y "Torra a la mazmorra".

El secretario general de Vox y diputado en el Congreso, Javier Ortega Smith, ha estado presente en la concentración convocada en la capital turolense, donde ha leído el manifiesto. Y en Burgos, ha participado en la manifestación el cofundador de Vox, José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante 532 días.

GRITOS E INSULTOS EN CIUDADES COMO BARCELONA Y PAMPLONA

También ha habido convocatorias frente a los Ayuntamientos de Barcelona, Girona, Bilbao, Santiago de Compostela o Pamplona, donde sí se han producido algunos incidentes, aunque ninguno de gravedad.

En la concentración frente al consistorio de Bilbao se han podido escuchar "vosotros fascistas, sois los terroristas", "Gora Euskadi" y "Teruel Existe" de algunas personas contrarias a la concentración.

En Santiago de Compostela, la emblemática Praza do Obradoiro ha sido el enclave escogido para la protesta, en la que han participado una treintena de personas. El encuentro ha estado marcado por la tensión entre los participantes y un grupo de jóvenes que ha acudido hasta el mismo lugar para contraprogramarla, comenzando a llamar "fachas" y "ridículos" a los asistentes.

Mientras, la concentración convocada en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona ha derivado en momentos de tensión al acercarse hasta el lugar alrededor de un centenar de personas que participaban en una movilización antifascista. Durante el acto, los participantes en ambas movilizaciones han comenzado a proferirse gritos e insultos, llegando algunos incluso a encararse.

En Barcelona, unos 1.000 simpatizantes de Vox, según la Guardia Urbana, han participado en la movilización, que ha transcurrido mientras en la misma plaza del consistorio unos 300 CDR protestaban contra el acto. Separados por un cordón policial, durante todo el acto, los CDR han gritado consignas como "Fuera fascistas de nuestros barrios" y han cruzado insultos con los simpatizantes de Vox.

Frente al Ayuntamiento de Girona no se ha podido leer el manifiesto, tal y como estaba previsto, lo que ha provocado la marcha del centenar de asistentes a la concentración, ya que en el mismo lugar, unas 300 personas, algunas de ellas encapuchadas, han boicoteado el encuentro, encendiendo bengalas y cantando 'Els segadors'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo