Miercoles, 02 de julio de 2025

Mogherini pide "redoblar los esfuerzos para superar el odio" tras la agresión a Vucic

Vucic "tiende la mano" a los bosniacos pese al ataque en el acto por Srebrenica

"A pesar de haber visto el tipo de odio que no había visto jamás, mi mano sigue tendida para los bosniacos", ha afirmado Vucic en referencia a las pedradas lanzadas contra él, según recoge la emisora de radio serbia B-92.

   Vucic ha denunciado que la verja que rodeaba el recinto estaba rota y que alguien debía saberlo. En cuanto a las consecuencias del ataque, ha asegurado que los coches de la comitiva, excepto el blindado, han resultado dañados y que él mismo tiene un labio roto y las gafas rotas. "Lamento que haya ocurrido algo así. Hay quienes no reconocen que trabajo por la reconciliación", ha argumentado en rueda de prensa desde Belgrado.

   El dirigente serbio ha destacado que la acogida en Srebrenica fue muy educada pese a que escuchó "algunos insultos". Sin embargo, ha denunciado que la agresión sufrida "fue un ataque bien organizado, pero no era de las familias de las víctimas".

   "Hay idiotas en todos los países. Aquí no es diferente", ha destacado, aunque ha indicado que sabe "que la mayoría de los bosniacos no están de acuerdo con lo que ha ocurrido hoy". "Mi mensaje para todos los serbios es que caminen con orgullo y que nunca ni en ninguna parte den muestras de odio contra sus vecinos los bosniacos", ha apelado.

El Gobierno serbio califica de "intento de

asesinato" el asalto del que ha sido objeto

Vucic en Srebrenica

  El ministro serbio del Interior de Serbia, Ivica Dacic, ha calificado de "intento de asesinato" la agresión sufrida por el primer ministro del país, Aleksandar Vucic, durante la conmemoración del XX aniversario de la matanza de Srebrenica, donde ha sido objeto del lanzamiento de piedras y otros objetos por parte de manifestantes enfurecidos, que le han obligado a escapar del lugar protegido por sus guardaespaldas.

   "Se traa de un ataque escandaloso y me parece que se podría ver como un intento de asesinato", ha declarado el ministro en comentarios a la cadena de TV Serbian Pink. "Bosnia ha fracasado", señaló, "a la hora de crear incluso las mínimas condiciones para garantizar la seguridad del primer ministro".

   El incidente comenzó cuando la comitiva de Vucic, que viajaba acompañado por un equipo de guardaespaldas, se encontró con un grupo de varias decenas de personas que interrumpían la ruta.

   Los manifestantes en un primer momento increparon al primer ministro serbio, pero la situación escaló hasta que empezó el lanzamiento de objetos, entre ellos piedras y botellas de agua. Vucic se vio obligado a entrar de nuevo en su vehículo oficial protegido por paraguas abiertos.

Mogherini pide "redoblar los esfuerzos para

superar el odio" tras la agresión a Vucic

  La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha realizado un llamamiento a "superar el odio" tras la agresión sufrida este sábado por el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, durante el acto de recuerdo del XX aniversario de la matanza de Srebrenica, en Bosnia, perpetrada por serbobosnios.

   "Va contra el espíritu de este día de memoria. Demuestra que todos tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para superar el odio y conseguir la reconciliación en la región de los Balcanes occidentales en su conjunto", ha argumentado. "Esperamos que las autoridades de Bosnia y Herzegovina investiguen este incidente", ha apostillado.

   En ese sentido, Mogherini ha asegurado que la UE seguirá apoyando las iniciativas para la reconciliación. "Hoy es un día de reconciliación, dignidad y respeto", ha apostillado.

   Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha recordado las "terribles cicatrices" provocadas por la masacre y ha asegurado que apoya a las víctimas y a sus familiares.

   Vucic ha sido apedreado por algunos de los asistentes al acto en recuerdo de las víctimas de la masacre y el Gobierno serbio no ha dudado en calificar de "intento de asesinato" esta agresión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo