Lunes, 18 de agosto de 2025
y que las aumente si no cumple Minsk
Yatseniuk pide a la UE que no rebaje las sanciones contra Rusia
"Rechazo con firmeza cualquier debate sobre la relajación de sanciones. Podemos hablar de prolongarlas y de cómo reforzar las sanciones en caso de que Rusia no tenga ganas de cumplir el acuerdo de Minsk", ha dicho el primer ministro ucraniano en declaraciones a la prensa al término de un encuentro bilateral con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, horas antes de que los líderes europeos debatan durante su cena este jueves si prolongan o no las sanciones económicas contra Rusia.
Yatseniuk ha denunciado que el presidente ruso, Vladimir Putin, busca garantizar su estabilidad a través de "la inestabilidad en la UE" y ha avisado de que "si Putin divide la unidad entre los Estados miembro" en torno a las sanciones "será la mayor historia de éxito del presidente Putin". "Y esto será el desastre para el mundo libre", ha recalcado.
Preguntado si ha oído hablar de relajar las sanciones en algunos países de la UE, el primer ministro ucraniano se ha limitado a decir que si ha escuchado "algunos rumores en los medios".
La mayoría de los países, incluida España, defienden esperar a junio para decidir si se prolongan o no las sanciones para no perjudicar el acuerdo de Minsk, dado que las sanciones económicas contra Rusia no vencen "hasta finales de julio", mientras que Reino Unido, los bálticos, Polonia y Suecia, defienden prorrogarlas ya para mantener la presión sobre Rusia, según fuentes diplomáticas y europeas.
A la luz de la división entre países, Tusk ha planteado al presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, que facilitaron el acuerdo de Minsk, una propuesta de compromiso con el objetivo de que pueda ser respaldada por el resto de líderes europeos.
"La dirección de esa propuesta va en la dirección de construir un vínculo muy fuerte entre la plena aplicación de Minsk y las sanciones que ya están en vigor, que se mantengan en vigor hasta la plena aplicación de Minsk", ha explicado una fuente de alto nivel diplomática europea. "Francia es más reticente que Alemania para prorrogar ya", han reconocido fuentes europeas.
Por otra parte, Yatseniuk ha confiado en que la UE acepte la petición del Gobierno ucraniano para enviar efectivos de mantenimiento de la paz para "verificar" y "asegurar" el cumplimiento del acuerdo.
"Esperamos que nuestros amigos europeos apoyen esta idea porque todo el mundo quiere la paz en Europa y uno de los instrumentos para llegar a esa paz es desplegar efectivos de paz", ha dicho.
La UE ha dejado claro hasta ahora que la prioridad es "reforzar" la misión de verificación de la OSCE en el este de Ucrania, organismo al que el acuerdo de Minsk encarga esta tarea y ha recordado que no hay garantías de que Rusia apoye una misión de mantenimiento de paz en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna