Viernes, 02 de junio de 2023

No se estará ni un día más ni un día menos

Zapatero solicitará la prórroga del estado de alarma si lo ve necesario

"No vamos a estar en estado de alarma ni un día más ni un día menos de lo que necesiten los ciudadanos de este país para circular sin ser chantajeados por los controladores aéreos", ha afirmado durante su segunda intervención en el Pleno para explicar por qué el Gobierno decidió decretar esta situación a raíz del cierre del espacio aéreo por el plante de los controladores.   

En este sentido, Zapatero ha pedido a la Cámara Baja que "evalúe" si la situación provocada por los controladores que sólo quieren "aferrarse a sus privilegios", no es una situación "extraordinaria excepcional e intolerable para el interés público" y ha afirmado que el Gobierno "trabaja para cambiar este estado de cosas".

   El jefe del Ejecutivo, que ha agradecido a los grupos el apoyo a sus actuaciones, pese a que algunos lo hayan hecho por "obligación" de la opinión pública, se ha ratificado en el "convencimiento absoluto" de la constitucionalidad y pertinencia de los decretos que incluyen la militarización del control aéreo y demuestran la "fuerza normativa real y viva" de la Constitución, 32 años después de su aprobación.  

  "Este Gobierno y esta Cámara hubieran incurrido en una grave irresponsabilidad si no hubieran respondido a unos sucesos que sí hubieran hecho daño a los valores democráticos", ha incidido, exigiendo que se huya de "cualquier tentación de política partidista".  

EL ESTADO DE ALARMA HA GENERADO TRANQUILIDAD     

"Lo que ha generado el estado de alarma es tranquilidad a los ciudadanos porque saben que el Gobierno puede responder a unas situación de chantaje", ha añadido, recalcando que a ningún trabajador se le puede "permitir usar ese poder exorbitante para parar a todos los aviones" en una actitud "enormemente dañina" para la economía del país.  

  En este sentido, ha asegurado que lo que se juzga "no es un conflicto laboral". "No es una huelga, es una desobediencia, un incumplimiento flagrante de las leyes y desafío al orden democrático que se expresa en una ley aprobada por el Parlamento", ha incidido el jefe del Ejecutivo.  

  Zapatero también ha llamado la atención sobre el hecho de que los controladores nunca han convocado una huelga ordinaria, sino sólo provocado "molestias" que los gobiernos han ido "vadeando" porque los "privilegios adquiridos son difíciles de erradicar" y "hay que tener mucha determinación y valor para erradicarlos". "Lo cómodo es seguir como estaba", ha añadido.   

HASTA QUE HA LLEGADO BLANCO   

  Hasta que ha llegado un ministro como José Blanco y ha dicho: esto es intolerable, ha asegurado Zapatero, quien ha recordado que él advirtió al ministro de Fomento cuando acababa de ser nombrado que ésta iba a ser una "batalla dura", a lo que el vicesecretario general del PSOE remarcó su determinación a no ceder al "chantaje de unos trabajadores con esas condiciones laborales".   

"No son (Emilio) Botín, pero están entre los que cuentan con mejores derechos y mejor jornada laboral que se puedan encontrar", ha remarcado el presidente del Gobierno en este punto, en réplica a los reproches del diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares.  

  SABÍAN QUE IBAN A FALTAR EL 39% DE CONTROLADORES     

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha replicado al líder de la oposición, Mariano Rajoy, que decisiones del Gobierno como aprobar un decreto que regulaba la jornada de los controladores horas antes de un puente no respondían a "improvisación", sino a la "determinación" ante la decisión de los controladores de varios aeropuertos de negarse a cumplir la normativa vigente en esta materia con una "interpretación sesgada" del texto.

   Además, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que ante tal interpretación, el Gobierno preveía que en diciembre podían dejar de asistir a sus puestos de trabajo el 39% de los controladores aéreos del aeropuerto de Barajas, el 8% de los del aeródromo de Canarias, el 65% de los responsables de Palma y el 76% de la torre de control de Torrejón. Ante estos datos, el presidente del Gobierno ha subrayado que "hizo lo que tenía que hacer" y ha destacado que ejerció su tarea "con gran responsabilidad".   

MÁS CONTROLADORES Y MENOS TRABAJO    

  Respecto al número de horas trabajadas por los controladores aéreos, Zapatero ha constatado que el ratio de operaciones de los 1.641 trabajadores con los que contaba el sistema en 1999 se situaba en 766 operaciones anuales, cifra que en 2010 es tan sólo de 708 operaciones que son actualmente realizadas por 2.418 controladores. "No hagamos defensas injustificadas de quienes no han querido acatar la ley", ha pedido a los grupos parlamentarios.   

También se ha referido a la formación y ha insistido en la "liberalización" de nuevos centros homologados para formar profesionales en este ámbito. "El Gobierno intentará que el número de controladores se incremente, también el número de controladores disponibles del ámbito militar", ha aseverado.    Por otra parte, el presidente del Gobierno ha querido explicar a los ciudadanos el porqué de la postura de los controladores. Para ello, ha explicado que antes de la reforma, los controladores trabajaban 1.200 horas que se cobraban a precio normal y las extraordinarias, unas 600 horas, se abonaban al triple del precio de la hora normal.   

En relación a la privatización en un 49% de AENA a la que han hecho referencia varios portavoces, especialmente las formaciones nacionalistas, el presidente del Gobierno ha afirmado que no se trata de un problema de modelo aeroportuario y, aunque ha reconocido que los trabajadores de la entidad pueden criticar la privatización, no cree que esa sea la cuestión que preocupa a los controladores.  

  EL PSOE CARGA CONTRA RAJOY  

   Por su parte, el portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, ha aprovechado su intervención para arremeter contra el PP, al que ha acusado de firmar los "privilegios" de los controladores y atacar al ministro de Fomento, José Blanco, por ser quien se ha opuesto a los "chantajistas" que lanzaron una "huelga salvaje".

   En este sentido, ha asegurado que todos los testimonios acusaban a los controladores, menos el del PP, y ha acusado a los populares de "no estar con el Gobierno" en el "momento más álgido de la crisis", lanzado además "invectivas disparatadas" por parte de los principales portavoces del principal partido de la oposición. "Ustedes nos metieron en este lío y ahora deberían apoyar al Gobierno legítimo de España", ha incidido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo