Miercoles, 07 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que si España no es capaz de "salir del atolladero" de la falta de Gobierno podría enfrentarse a una situación económica similar a la que se vivió en 2012.
Juncker dice que el 'Brexit' "no amenaza la existencia" de la UE
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido este martes que la salida de Reino Unido de la Unión Europea "no amenaza la existencia" del bloque, por lo que ha instado una vez más a Londres a iniciar el proceso cuanto antes.
S&P mantiene la perspectiva negativa de Bayer
La agencia de calificación Standar & Poor's ha señalado este miércoles que el acuerdo para la adquisición de Monsanto por 66.000 millones de dólares (58.400 millones de euros) no afecta "inmediatamente" al rating 'A-' con perspectiva 'negativa' de Bayer, informó en un comunicado.
ACS contrata dos hospitales en hispanoamerica por 116 millones
La división industrial de ACS, a través de su filial Makiber, empresa especializada en el sector Salud entre otros, ha contratado dos hospitales en Sudamérica, uno en Ecuador y otro en Bolivia, por un importe total de 116 millones de euros, según ha informado este lunes la compañía.
S&P advierte de que la recuperación de Reino Unido tras el Brexit es un "espejismo"
Los datos macroeconómicos que apuntan hacia un rebote de la economía británica en agosto tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio son un "espejismo", según advierte la agencia Standard & Poors (S&P) en un estudio.
Pastor trasladará a los grupos el 'no' del Gobierno a que Guindos acuda al Pleno
La presidenta del Congreso, la 'popular' Ana Pastor, tiene intención de llevar a la Junta de Portavoces la negativa del Gobierno a que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, explique en el Pleno el frustrado nombramiento del exministro José Manuel Soria para un alto cargo del Banco Mundial para tratar de consensuar una salida.
El Gobierno francés anuncia una bajada de impuestos
El Ministerio de Economía y Finanzas de Francia ha anunciado la intención del Gobierno liderado por Francois Hollande de aprobar en los presupuestos para 2017 una nueva rebaja del impuesto sobre la renta, la cuarta durante la legislatura, que supondrá un ahorro de unos 1.000 millones de euros y de la que se beneficiarán alrededor de cinco millones de hogares.
Moscovici niega que Guindos le haya adelantado que España prorrogará los presupuestos
Guindos replica que el comisario "sabe perfectamente" que trataron el tema en Hangzhou. El ministro De Guindos informará al Eurogrupo de que España entregará un presupuesto "sin cambios"
El Eurogrupo debate este viernes la situación financiera en España
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) abordarán este viernes en su encuentro informal en Bratislava el escenario presupuestario tanto en España como en Portugal, después de que ambos países incumpliesen sus objetivos de déficit el pasado año
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, y el presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Marcos Basante, han coincidido en que "ya empieza a ser palpable el efecto negativo de la situación política nacional sobre el desarrollo económico y social".