Viernes, 31 de octubre de 2025
Columnistas
 El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 Noticias y comentarios
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Noticias y comentarios en la Iglesia.
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 ¿Milei o Vance?
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
 Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
 La trampa de la Justicia social
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El director de la RAE culmina su visita a la Academia Filipina de la Lengua Española
 
 
                El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, ha culminado este sábado la visita que la institución ha realizado a la Academia Filipina de la Lengua Española en Manila. Villanueva ha definido al organismo filipino como un "faro perenne del español" en el archipiélago que ahora "mira hacia el futuro de una lengua compartida por más de quinientos millones de personas de cuatro continentes".
Pedro Duque asegura que falta dinero y tecnologías para llegar a Marte
 
 
                El astronauta español Pedro Duque ha asegurado que la llegada del hombre a Marte no está próxima porque faltan tecnologías y dinero para poder completar este viaje. Así, aunque ha señalado que el cohete y la cápsula para llevar a cabo este logro ya están desarrollados, todavía no se ha podido trabajar en el hábitat de los pasajeros, la enganchada de la nave en el planeta o cómo repostarán combustible para la vuelta, entre otros asuntos. "Y para eso es necesario dinero", ha apuntado.
Científicos hallan evidencias de la conversión de un agujero negro en blanco
 
 
                Una investigación, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, ha conseguido evidencias de la transformación de un agujero negro en su "inverso temporal", es decir, en un agujero blanco.
El CERN observa una nueva partícula con dos quarks pesados que mejorará la predicción de teorías
 
 
                El experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN anunció este jueves la observación de una nueva partícula compuesta por dos quarks charm y un quark up
La UE ve el Premio Princesa de Asturias "un reconocimiento excepcional" en su 60 aniversario
La Unión Europea ha asegurado que el galardón este año del Premio Princesa de Asturias de la Concordia "supone un reconocimiento excepcional" cuando se cumple el 60 aniversario del proyecto europeo con el Tratado de Roma y ha agradecido "el reconocimiento y el gran honor" desde España, que hoy es "uno de los grandes protagonistas del proyecto europeo".
Científicos españoles descubren por qué el ADN se enrolla al estirarlo
 
 
                Científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Instituto de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (IFIMAC-UAM) han descubierto los mecanismos moleculares por los que el ADN se enrolla sobre si mismo al estirarlo, mientras que cuando se hace con el ARN se desenrolla.
 
 
                El profesor de Epidemiología General, Reproducción Humana y Medicina Preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Jokin de Irala Estévez, que acaba de ser designado por el Papa Francisco como nuevo miembro de la Pontificia Academia para la Vida ha señalado que la legislación española "facilita" el aborto, no ofrece alternativas y no hace "un auténtico esfuerzo preventivo".
'Diario de Cádiz' cumple este viernes 150 años desde la publicación de su primer periódico en 1867
'Diario de Cádiz' cumple este viernes 150 años de historia desde que el 16 de junio de 1867 el editor Federico Joly Velasco sacara por primera vez a la calle un periódico. Por ello, el Grupo Joly ha organizado un programa de actividades que incluye un acto con el Rey Felipe VI y la entrega del I Premio Federico Joly a la alcaldesa de París, Anna Hidalgo.
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años de edad
 
 
                El escritor Juan Goytisolo ha muerto a los 86 años de edad en su domicilio de Marrakech rodeado de sus allegados, según informó la agencia literaria Carmen Balcells.
El historiador John Elliott califica el 'Brexit' de "desastre" para los británicos
 
 
                El historiador John Elliott ha manifestado este martes en Oviedo su preocupación por la salida del Reino Unido de la Unión Europea.