Miercoles, 07 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los neandertales tenían una tecnología "bastante compleja", según un catedrático de Prehistoria
El catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid , Javir Baena, ha afirmado que "esa visión un poco antigua que tenemos de los neandertales como seres un poco simples desde el punto de vista tecnológico, tenemos que cambiarla porque sabemos que tenían una tecnología bastante compleja".
El Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, en colaboración con investigadores franceses del Grupo I2-CNRS de la Universidad de Burdeos, ha diseñado un algoritmo que permite analizar la incertidumbre asociada a las técnicas de imagen geofísicas que se utilizan para estudiar la estructura del subsuelo.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca ha respondido a la Generalitat de Cataluña que el hecho de que el Consorcio del Museo de Lérida sea poseedor de parte de los bienes de Sijena "ya fue íntegramente desestimado" como argumento para no llevar a cabo la entrega de los 44 bienes pendientes de devolución al Monasterio de Sijena, ubicado en la provincia oscense.
El primer prototipo español del "tren del futuro" viaja a Estados Unidos
El primer prototipo español del "tren del futuro", el 'Hyperloop' de la Universitat Politécnica de València (UPV), viajará a la Universidad de Purdue (Estados Unidos), famosa por su escuela aeronáutica, para terminar su desarrollo antes de participar en la Pod Competition II del 25 al 27 de agosto en California.
Un Velázquez sale a la luz en el Bellas Artes de Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia ha inaugurado la exposición de la 'Colección Delgado', integrada por un total de 32 obras de "primeras espadas" del arte barroco, muchas de ellas inéditas, entre las que destaca el cuadro 'Dama de Perfil' de Velázquez.
Muere Maryam Mirzajani, primera mujer ganadora de la medalla Fields, el "Nobel" de las matemáticas
La matemática iraní Maryam Mirzajani, primera mujer ganadora de la medalla Fields, el premio más prestigioso de las matemáticas, ha muerto este sábado a consecuencia de un cáncer a los 40 años de edad, según han confirmado sus allegados a la agencia de noticias Mehr.
El director de la Real Academia Española (RAE) ha alertado acerca del "uso innecesario de extranjerismos" y ha manifestado que hay que "evitar favorecer cierto papanatismo, que tiende a utilizar sin venir a cuento términos en inglés"
La historiadora y archivera Eloísa García de Wattenberg y quien dirigió el Museo Nacional de Escultura durante 20 años, ha fallecido en Valladolid, su ciudad natal, a los 94 años, según han confirmado a Europa Press fuentes del centro museístico.
César Nombela, "partidario" de que el bebé británico Charlie Gard reciba tratamiento médico
El vocal del Comité de Bioética y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, se ha mostrado "partidario" de que el bebé británico Charlie Gard, afectado de una enfermedad genética rara y mortal, reciba un tratamiento médico
El director de la RAE culmina su visita a la Academia Filipina de la Lengua Española
El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, ha culminado este sábado la visita que la institución ha realizado a la Academia Filipina de la Lengua Española en Manila. Villanueva ha definido al organismo filipino como un "faro perenne del español" en el archipiélago que ahora "mira hacia el futuro de una lengua compartida por más de quinientos millones de personas de cuatro continentes".