Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
«Practica la justicia. Deja tu huella»
La última campaña de Cáritas «Practica la justicia. Deja tu huella» parece diseñada para presentarse como una ONG más, voluntariosa y eficaz pero silenciando su carácter confesional. Creo que es un grave error que necesita una urgente rectificación.
A las 8 de la tarde asistí a una conferencia sobre Fátima a cargo del ovetense José Luis Secades traductor al español de las obras de Sor Lucia y que tuvo ocasión de hablar con algunos familiares directos de la vidente cuando ya eran mayores.
Hay sucesos que pasan casi inadvertidos, pero si uno se para a pensar en ellos fácilmente se alarma y se pregunta qué nos está pasando
Hace poco me han comunicado que un niño trataba con total indiferencia una sagrada Hostia, como si jugara con ella. Quien me lo comunicó me dijo que había llamado la atención al niño privadamente y que cuando aparecieron sus padres, éstos no acababan de entender qué era lo censurable en la acción de su hijo.
La formulación correcta del misterio de la Santísima Trinidad ha llevado mucho tiempo a los teólogos, que han tenido que redefinir varias veces el concepto de naturaleza e introducir la idea de persona. Sin embargo, algo se puede aprovechar sin saber mucha teología.
Cuando Jesús anuncia por primera vez su pasión, Pedro muestra su rechazo frontal a la idea de que nuestro Señor tenga que sufrir, pero Jesucristo que acababa de alabarlo por haberle reconocido como mesías, le reprocha vivamente su actitud con palabras muy duras: ¡Quítate de mi vista, Satanás!
Hoy en día puede resultar llamativo que haya habido en el pasado reciente tantas personas hayan dado testimonio de Jesucristo muriendo por Él, perdonando a sus torturadores. Sin embargo el tema siempre ha estado muy claro para un católico.
Acabo de ver en la parte posterior de un autobús de nuestra ciudad el anuncio de una empresa denominada Osiris que se dedica al cuidado de tumbas, nichos y similares.
Yo creo que para entender bien los textos más polémicos de la famosa entrevista al Papa difundida por las revistas de los P.P. Jesuitas lo mejor es fijarse en la vocación de san Mateo, a la que se alude en la propia entrevista.
En estos días en que el ejercicio de la autoridad está mal visto, llama la atención que un prelado se atreva a tomar medidas contra un sacerdote. Sin embargo es deber del Obispo velar por el bien de la grey a él encomendada. Ese es el sentido del báculo que lleva en las celebraciones litúrgicas.