Lunes, 04 de julio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
«Practica la justicia. Deja tu huella»
La última campaña de Cáritas «Practica la justicia. Deja tu huella» parece diseñada para presentarse como una ONG más, voluntariosa y eficaz pero silenciando su carácter confesional. Creo que es un grave error que necesita una urgente rectificación.
A las 8 de la tarde asistí a una conferencia sobre Fátima a cargo del ovetense José Luis Secades traductor al español de las obras de Sor Lucia y que tuvo ocasión de hablar con algunos familiares directos de la vidente cuando ya eran mayores.
Hay sucesos que pasan casi inadvertidos, pero si uno se para a pensar en ellos fácilmente se alarma y se pregunta qué nos está pasando
Hace poco me han comunicado que un niño trataba con total indiferencia una sagrada Hostia, como si jugara con ella. Quien me lo comunicó me dijo que había llamado la atención al niño privadamente y que cuando aparecieron sus padres, éstos no acababan de entender qué era lo censurable en la acción de su hijo.
La formulación correcta del misterio de la Santísima Trinidad ha llevado mucho tiempo a los teólogos, que han tenido que redefinir varias veces el concepto de naturaleza e introducir la idea de persona. Sin embargo, algo se puede aprovechar sin saber mucha teología.
Cuando Jesús anuncia por primera vez su pasión, Pedro muestra su rechazo frontal a la idea de que nuestro Señor tenga que sufrir, pero Jesucristo que acababa de alabarlo por haberle reconocido como mesías, le reprocha vivamente su actitud con palabras muy duras: ¡Quítate de mi vista, Satanás!
Hoy en día puede resultar llamativo que haya habido en el pasado reciente tantas personas hayan dado testimonio de Jesucristo muriendo por Él, perdonando a sus torturadores. Sin embargo el tema siempre ha estado muy claro para un católico.
Acabo de ver en la parte posterior de un autobús de nuestra ciudad el anuncio de una empresa denominada Osiris que se dedica al cuidado de tumbas, nichos y similares.
Yo creo que para entender bien los textos más polémicos de la famosa entrevista al Papa difundida por las revistas de los P.P. Jesuitas lo mejor es fijarse en la vocación de san Mateo, a la que se alude en la propia entrevista.
En estos días en que el ejercicio de la autoridad está mal visto, llama la atención que un prelado se atreva a tomar medidas contra un sacerdote. Sin embargo es deber del Obispo velar por el bien de la grey a él encomendada. Ese es el sentido del báculo que lleva en las celebraciones litúrgicas.