Jueves, 10 de julio de 2025
El nuevo protocolo supone una mejora y actualización del convenio en vigor, que favorecerá la inversión española en Estados Unidos y la estadounidense en España.
- EEUU ratifica el convenio para evitar la doble imposición con España
La votación del texto se saldó con el apoyo de 94 senadores y la única oposición de los republicanos Rand Paul y Mike Lee, mientras no votaron los senadores demócratas Michael Bennet, Kirsten Gillibrand y Kamala Harris, además del independiente Bernie Sanders.
De este modo, EEUU desbloquea la enmienda negociada en 2013 entre los gobiernos de Mariano Rajoy y Barack Obama para actualizar el anterior protocolo, que fue firmado en Madrid el 22 de febrero de 1990.
El nuevo protocolo supone una mejora y actualización del convenio en vigor, que favorecerá la inversión española en Estados Unidos y la estadounidense en España.
Entre otras provisiones técnicas que mejoran el intercambio de
información y asistencia mutua entre las autoridades tributarias de los dos países, el protocolo establece reglas claras de limitación de beneficios para garantizar que estos estén efectivamente restringidos a los residentes en los dos países, brindando soluciones para
contribuyentes especiales.
En este sentido, la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain) ha celebrado la ratificación por parte del Senado estadounidense del nuevo Convenio de Doble Imposición (CDI) suscrito entre los Gobiernos de España y Estados Unidos, destacando que el nuevo texto incluye mejoras como la extensión a 12 meses desde los anteriores 6 del tiempo mínimo requerido para considerar un establecimiento permanente.
Asimismo, se reduce la tasa general de retención de impuestos sobre pagos de dividendos entre compañías asociadas, que pasa del 10% al 5%,
se elimina el impuesto a la retención de dividendos para las empresas matrices que posean el 80% o más de las acciones con derecho a voto en la entidad que paga durante 12 meses, así como la renuncia de ambos países a su derecho a gravar en origen las ganancias de capital de las acciones, con la única excepción de las acciones de las sociedades holding inmobiliarias.
"El nuevo Convenio favorecerá a España como destino inversor de empresas estadounidenses en comparación con otros países europeos que hasta hoy gozaban de mejores convenios, y supondrá un impulso para las empresas españolas cuyas filiales compiten con otras empresas de matriz extranjera con un marco fiscal hasta ahora más favorable en los EEUU", ha destacado el presidente de AmChamSpain, Jaime Malet.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna