Sabado, 12 de julio de 2025

VOX sumaría 6escaños

- El Partido Popular Europeo aventaja a los socialistas en las proyecciones electorales de la Eurocámara

Las proyecciones publicadas hasta ahora se habían hecho asumiendo que Reino Unido no sería parte de la Unión Europea y por tanto no participaría en las elecciones de mayo, por lo que la Cámara se iba a reducir de 751 a 705 escaños y el nuevo reparto beneficiaba a España, que ganaba cinco escaños hasta contar con 59.

Sin embargo, la última prórroga dada a Londres para retrasar el Brexit ha obligado a Reino Unido a convocar los comicios europeos, por lo que los sondeos vuelven a hacerse en base a un Hemiciclo de 751 asientos, en los que siguen estando los eurodiputados británicos y España cuenta con 54 escaños.

Tras populares, socialistas y liberales se situarían los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), con 66 escaños; y como quinta fuerza se asentaría el movimiento Europa de las Naciones y de las Libertades (ENF), con 62 escaños, del que forman parte partidos de ultra derecha que lideran Marine Le Pen en Francia o Geert Wilders en Países Bajos.

Los Verdes europeos, por su parte, subirían a 57 escaños desde los 52 que tienen esta legislatura y la Izquierda Unitaria caería seis escaños hasta los 46.

Finalmente, el grupo Europa de la Libertad y la Democracia Directa, en el que se enmarca ahora el Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP), contaría con 45 eurodiputados.

Además, quedan 62 escaños enmarcados en el grupo denominado en las proyecciones 'otros', que corresponden a fuerzas tan dispares como VOX y el partido del presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya que es la primera vez que obtendrán representación y la Eurocámara no puede prever dónde encajarán.

En cualquier caso, la extrema derecha se verá reforzada por la entrada por primera vez de partidos como el que lidera Santiago Abascal o la ultraderecha alemana del AfD, aunque está por ver si son capaces de formar un bloque de peso o quedan divididos en las distintas familias que ya existen en el Hemiciclo.

Los datos proceden de una selección de encuestas efectuadas por organismos demoscópicos nacionales y agregados por Kantar Public por encargo del PE.

ENFOQUE ESPAÑOL

En el plano español, el PSOE ganaría las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo al sumar 18 escaños --uno menos que en los sondeos de marzo--, según las proyecciones de la Eurocámara, a cuyo Hemiciclo entraría por primera vez el partido de ultraderecha VOX, con seis escaños, y del que el expresidente de Cataluña y candidato de JxCAT Carles Puigdemont se quedaría fuera.

Tras el PSOE, que obtendría el 29,6% de los votos; se sitúa el Partido Popular con 13 eurodiputados y un 21,8% de los votos; y la coalición de Unidas Podemos e Izquierda Unida que se colocaría como tercera fuerza en la representación española con ocho eurodiputados y un 13,8% de los votos.

A continuación, Ciudadanos perdería dos escaños respecto a la estimación anterior y se quedaría con siete (12,7%), VOX sumaría 6 (9,6%) y cerraría la cuenta la coalición independentista formada por ERC, EH Bildu y BNG que obtendría dos escaños, al lograr un 4,7%.

Sin embargo, ni la candidatura de Puigdemont (1,4%) ni la del PNV (1%) lograrían estar presentes en la nueva Eurocámara al no contar con apoyos suficientes


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo