Lunes, 14 de julio de 2025

Es la primera vez en 40 años que esto sucede en Estados Unidos.

- El Senado de EEUU levanta la sesión sin acuerdo provocando la suspensión parcial del Gobierno de Trump

Se espera que los miembros del Senado vuelvan a reunirse este sábado sobre el mediodía, donde volverán a comenzar las negociaciones, según ha informado la cadena de noticias norteamericana CNN.

Esta suspensión parcial del Ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, es la tercera que se produce en un año. Es la primera vez en 40 años que esto sucede en Estados Unidos.

Trump ha dicho a última hora del viernes que espera que la suspensión parcial del Gobierno "no dure mucho". "Vamos a tener una suspensión. No hay nada que podamos hacer al respecto porque necesitamos que los democrátas nos den sus votos", ha establecido el presidente en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter.

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representates, Kevin McCarthy ha informado a los congresistas este viernes que recibirán una notificación 24 horas antes de que se produzca el voto para poner fin a la suspensión, lo que extendería el periodo de paralización del Ejecutivo hasta la noche del sábado.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha asegurado durante la votación de este viernes que continuará abogando por "la flexibilidad" en las negociaciones.

Los parlamentarios tenían hasta medianoche para aprobar la partida de gastos, que incluye los 5.000 millones de dólares necesarios para la construcción del muro. .

McConnell ha considerado que este plan no iría acompañado de controversia alguna en "un entorno político normal", pero ocurre en medio del caos generado por el presidente del país, quien ha responsabilizado a los demócratas de cualquier paralización que pudiera ocurrir a pesar de haber declarado hace dos semanas, ante las cámaras y en presencia de los líderes demócratas del Congreso, que la responsabilidad de cualquier suspensión recaería sobre sus hombros.

Mientras que los republicanos tienen una mayoría de 51-49 en la cámara alta, los demócratas pueden bloquear el proyecto de ley de la Cámara de Representantes con una objeción u otras objeciones de procedimiento, que requieren 60 votos para ser superados.

El líder del Senado ha descartado de momento usar la "opción nuclear" -- romper la baraja y cambiar las reglas de votación para aprobar la partida a la fuerza--, a pesar de que el presidente Trump le ha pedido hacer exactamente eso. Además, "no hay gente para aprobar esta medida", según su jefe de prensa, David Popp, citado por 'The Hill'.

TRUMP AVISA DE LA PARALIZACIÓN

"¡Hoy habrá una suspensión si los demócratas no votan a favor de la seguridad fronteriza!", ha publicado Trump en su cuenta oficial de Twitter, donde ha recordado que la partida para el muro fue aprobada por la cámara baja por 217 votos a favor y 185 en contra --aunque sin precisar que se trata de la composición saliente, que cambiará una vez se apliquen los resultados de las elecciones legislativas--.

"Los demócratas, cuyos votos necesitamos en el Senado, probablemente votarán contra la seguridad fronteriza y el muro aunque saben que lo necesitamos DESESPERADAMENTE. Si los demócratas votan 'no', habrá una suspensión que durará mucho tiempo. ¡La gente no quiere fronteras abiertas ni crimen!", ha añadido el mandatario.

Trump ha vuelto a defender la idea del muro frente a las críticas de la oposición. "Los demócratas están intentando desdeñar ese concepto. Lo llaman anticuado, cuando en realidad es que nada más funciona, y lleva siendo verdad desde hace miles de años", ha escrito.

"En Israel, el muro es exitoso al 99,9%. ¡Y no será distinto en nuestra frontera sur!", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo