Sabado, 24 de mayo de 2025
Al no quieren maniobrar para mejorar la situación
" La FEEM se movilizará el 10 de septiembre contra la supresión de las entidades locales menores
En rueda de prensa tras reunirse con los sindicatos UGT y CC.OO., el presidente de la FEEM, Antonio Martín Cabanillas, ha explicado que acogieron "con sorpresa" la decisión del Ejecutivo, dado que "desde hace más de 200 años no se había promovido ninguna medida que implicara a este tipo de entidades".
Cabanillas ha reivindicado que las entidades locales menores "no le cuestan nada al Estado" puesto que se financian con sus propios recursos o con los tributos que reciben del municipio al que pertenecen. En este sentido, ha declarado que el Ejecutivo quiere hacer "marketing político" cuando da a entender a la Unión Europea que con este anuncio se "adelgazará la Administración con el pertinente ahorro de dinero", cuando, en verdad, "el Estado no se ahorrará nada porque todos los recursos provienen de lo que generan las propias entidades locales".
Asimismo, el presidente de la FEEM ha avisado de que si el Gobierno finalmente decide privar a las entidades menores de la personalidad jurídica de la que disfrutan "se dejará de prestar servicios básicos que provocarán que la juventud se vaya de estos núcleos de población".
Cabanillas ha mostrado su preocupación por la medida, dado que las juntas vecinales son propietarias de una parte "muy importante" de la superficie agrícola y de cultivo que utilizan los jornaleros, que si se adjudica a los ayuntamientos "corre el riesgo de utilizarse con fines lucrativos, perdiendo los trabajadores un derecho de uso que vienen ejerciendo desde tiempos inmemoriales".
Así, también ha expresado su temor a que la medida perjudique los recursos de los que disponen las juntas vecinales para prevenir y sofocar los incendios que se producen en los parajes naturales en los que se encuentran enclavados.
ATAQUE A LA DEMOCRACIA
Por su parte, el secretario general de FEEM, Miguel Gregorio Martínez, ha manifestado que la eliminación de las entidades locales menores supondrá "un ataque a la democracia" como consecuencia de que "estos alcaldes son los únicos que se eligen democráticamente, a través de listas abiertas".
Con todo, Martínez solicita al Gobierno que revoque el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de julio por el que se preparaba la supresión de las entidades locales menores. Además, este organismo se ha dirigido a los grupos parlamentarios para que no aprueban una ley que consideran "muy injusta", que lo único que reportará será "más problemas sin justificación alguna"
En el encuentro, los sindicatos han ofrecido su "absoluta" comprensión con las reivindicaciones de las juntas vecinales, y han anunciado que trasladarán sus demandas a los diferentes grupos políticos, así como al Consejo de Política Económica y Social, donde mantienen una participación.
"La propuesta del Ejecutivo toca una de las piezas angulares de la construcción del Estado de derecho en España como es la articulación municipal", que según su opinión "conllevará destrucción de empleo y supondrá un lastre para la recuperación económica".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna