Miercoles, 16 de julio de 2025
en un intento de romper el cerco del Ejército de Asad
- Los rebeldes lanzan una importante ofensiva en Alepo
Tras importantes pérdidas en las últimas semanas, las milicias rebeldes se han visto cercadas en la ciudad de Alepo, donde se calcula que viven unos 250.000 civiles ahora atrapados tras el corte de la única ruta de abastecimiento en una ofensiva gubernamental. Este sábado unas 200 personas, la mayoría mujeres y menores de edad, lograron salir de la después de que Rusia dispusiera un corredor humanitario en colaboración con las autoridades sirias.
Los rebeldes, entre los que se encuentra el recientemente refundado Jabhat Fatá al Sham, antiguo Frente Al Nusra que era la rama siria de Al Qaeda, han afirmado haber tomado posiciones en el suroeste de la ciudad en un intento de romper el sitio.
Por su parte, el Ejército sirio ha confirmado en medios estatales que ha habido una ofensiva pero que sus militares han hecho retroceder a los combatientes insurgentes. Las fuerzas leales al presidente, Bashar al Asad, han negado que los rebeldes hayan capturado la escuela Hikma.
El Observatorio por los Derechos Humanos con sede en Londres ha informado de que el asalto rebelde se trata de la mayor campaña militar protagonizada por los insurgentes en Alepo desde la escalada de combates en los últimos meses.
Las fuerzas sirias, apoyadas por distintas milicias y por los bombardeos de cazas sirios y rusos, han conseguido avances significativos en el norte de la ciudad, en torno a la carretera Castello, vía de comunicación de la ciudad de Alepo hacia el norte del país.
Los progubernamentales tomaron el control del distrito de Bani Zeid, consolidando un cerco sobre la que fuera la ciudad más poblada de Siria. Alepo lleva desde 2012 dividida en dos zonas, una bajo el control del régimen de Al Assad y la otra en manos de los rebeldes. Ahora el Ejército parece dispuesto a recuperar el control total de la ciudad.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna