Viernes, 23 de mayo de 2025
En Arauca, Colombia
17 militares mueren en una emboscada de las FARC
Hasta 17 militares colombianos han muerto este sábado en una emboscada tendida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre las localidades de Fortul y Tame, en el departamento de Arauca, en el noreste de Colombia.
Los combates han estallado en una carretera que conecta ambos municipios, fronterizos con Venezuela y con una alta actividad guerrillera. Los atacantes pertenecen al frente 10 de las FARC, según medios locales.
Once guerrilleros han sido capturados y trasladados a Tame, seis de ellos se encuentran heridos, según ha indicado una fuente de Seguridad citada por el diario colombiano El Tiempo. Ni el Ejército ni las FARC se han pronunciado hasta ahora sobre lo acontecido.
Sí lo ha hecho, en cambio, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que ha condenado este ataque, según ha informado la emisora colombiana Caracol Radio.
"En el país aún hay algunos terroristas que lo único que hacen es atentar contra el pueblo colombiano, eso no tiene ningún sentido", ha añadido.
Pinzón ha recordado que la ingente presencia militar en la zona fronteriza del departamento de Arauca ha permitido la detención de "casi todos los jefes de las FARC" en dicha región y de "casi todos los jefes del Ejército de Liberación Nacional".
REACCIONES EN EL CONGRESO
El senador opositor Juan Lozano ha criticado la permisividad del Gobierno para con las FARC y ha enfatizado que estos combates han ocurrido mientras el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decía en un pleno del Congreso que "el país era más seguro, que creía en el proceso de paz y que veía resultados".
"Cómo es posible que la perseverancia terrorista y sangrienta de las Farc no hubiera merecido una sola línea en el discurso de Santos de hoy", ha reprochado Lozano.
Por su parte, el senador del partido gobernante Roy Barreras ha repudiado este atentado y ha señalado que ésta es una nueva muestra de la importancia de alcanzar un acuerdo de paz con las FARC para poner punto y final al conflicto armado más largo de América Latina.
Por último, el presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, ha exigido "coherencia" a las FARC tanto sobre el terreno como en las negociaciones, y ha reconocido la dificultad de continuar con el diálogo sin que haya un alto el fuego.
PALABRAS DE SANTOS
Santos ha ensalzado que la paz es el principal valor del que dispone ahora el Gobierno para cerrar un acuerdo con la guerrilla. "Que otros se feliciten por la guerra. Yo, Juan Manuel Santos, con la esperanza de 47 millones de colombianos en mi corazón, me la juego por la paz", ha afirmado.
El presidente de Colombia ha refrendado su confianza en el proceso de paz con las FARC y ha exhortado a aprovechar esta oportunidad histórica de terminar con el conflicto.
"Hoy quiero reafirmar -a ustedes, senadores y representantes, y al país- que estamos ante una oportunidad real, sin duda ante la mejor oportunidad de nuestra historia de poner fin al conflicto armado", ha declarado Santos.
"Lo digo no porque crea en las Farc, sino porque creo en la seriedad del proceso y veo sus resultados", ha apostillado, en su discurso de apertura de la legislatura.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna