Sabado, 12 de julio de 2025
Iglesias considera "imprescindible" que Unidas Podemos esté en un Gobierno de coalición progresista
Ábalos apuesta por un Gobierno del PSOE en solitario: "Con Podemos nos gustaría tener un acuerdo programático"
En declaraciones a los medios de comunicación en la manifestación por el Día Del Trabajador, Ábalos ha explicado que la intención del PSOE es mantener un Gobierno "como el que tenemos", es decir, un gobierno en solitario "y con personalidad" después de ser la fuerza más votada el pasado domingo. "Siendo la primera fuerza se nos debe respetar tener un gobierno socialista", ha destacado.
Sin embargo, ha asegurado que el Ejecutivo va a iniciar una ronda de contactos con PP, Ciudadanos y Unidas Podemos porque "hay voluntad" de "entenderse y llegar a acuerdos". Entre las tres fuerzas con las que se va a reunir el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la próxima semana, Ábalos ha confesado que la "preferencia" es acordar con la formación de Iglesias puesto que existe "una experiencia previa".
"Es lógico pensar que con Unidas Podemos podemos tener acuerdos con carácter programático. Es fácil para llegar a acuerdos", ha resaltado el ministro de Fomento para después señalar que las declaraciones del secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, en las que dice que es "imprescindible" que su formación entre en el Gobierno, son "una apreciación subjetiva".
En cuanto a las negociaciones con Ciudadanos, Ábalos ha recalcado que con la formación naranja "no se dan las condiciones" para conseguirlas ya que la actitud del partido de Rivera es "que no ha entendido que ha habido unas elecciones y no han entrado en la fase de reflexión".
Preguntado por si Sánchez se va a reunir con el líder de Vox, Santiago Abascal, ha recalcado que "no es el momento" porque al Partido Socialista no le parece "una fuerza para iniciar conversaciones para entendimiento institucional".
Aún así, Ábalos ha insistido que tras las reuniones de la próxima semana espera encontrar "un parlamento muy plural, más plural que nunca". "Con cinco formaciones de carácter nacional que hacen necesario hablar y entenderse e incluso de plantear acuerdos con diferentes actores en cada caso", ha añadido.
El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que es "imprescindible" que la formación morada esté en un Gobierno de coalición progresista, aunque ha asegurado que van a esperar a conocer el contenido de las reuniones del PSOE con PP y Ciudadanos "para después negociar".
"Nuestra voluntad es plena cuando sepamos que no está negociando con la derecha y que sí está intentando negociar un Gobierno con nosotros", ha dicho este miércoles el líder de Unidas Podemos durante su participación en la manifestación del Día del Trabajador.
Sin embargo, ha destacado que no entienden que "lo primero que haga" Pedro Sánchez después de que la CEOE "diga que no pacte con la derecha, sea reunirse con ella". "Vamos a esperar para después negociar", ha afirmado.
Para Iglesias, es "imprescindible" que Unidas Podemos esté en el Gobierno porque, a su juicio, "si no hay Gobierno de colación no hay Gobierno estable porque PSOE tiene menos diputados que las tres derechas". "Si llegamos a un Gobierno conjunto progresista será estable. No podemos continuar en minoría parlamentaria", ha sentenciado.
En este contexto, ha destacado su "compromiso firme" con los votantes y con una mayoría social progresista "que ha dicho Gobierno de izquierdas". "Vamos a garantizar el Gobierno de coalición aunque haya presiones. Vamos a ser una roca para defender la mayoría social española que pide acuerdo y entendimiento", ha indicado.
El secretario general de Unidas Podemos ha puesto como el ejemplo el Gobierno valenciano de Ximo Puig "que ha planteado un Gobierno con tres partidos". "Eso habla de una nueva época del país donde el diálogo y el entendimiento sustituya la forma de modelo único que ya no la quieren los españoles", ha comentado.
"En España ya no va a haber Gobierno de partido único, lo han dicho los españoles no lo decimos nosotros. Hubo una época donde un equipo podía imponerlo todo sin escuchar a los demás, pero ahora los españoles han dicho diálogo y colaboración", ha subrayado Iglesias.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna