Domingo, 13 de julio de 2025

"NO PODEMOS DEFRAUDAR"

Abascal avisa de que Vox no será "muleta" de PP y Cs: "Han demostrado en Andalucía que tienen miedo"

En una intervención ante la Asamblea General de Vox, el "órgano supremo" del partido, Abascal ha dado el pistoletazo de salida para el próximo ciclo electoral y ha reivindicado su proyecto basado en "la unidad de España, la propiedad privada, la igualdad y la lucha contra el separatismo".

"A las elecciones generales no salimos para ser el bastón de nadie, para ser una muleta inútil ni despreciada, para ser la llave de nadie. Son unas elecciones a las que salimos para ganar", ha proclamado aprovechando el ejemplo de los pasados comicios al Parlamento de Andalucía, en los que Vox llegó a un acuerdo con el PP para la investidura de Juan Manuel Moreno como presidente de la Junta, que a la vez fue apoyado por Ciudadanos.

Abascal ha asegurado sentirse "muy honrado" de la actuación de Vox tras esas elecciones andaluzas --en las que consiguió doce diputados-- pero ha censurado que PP y Cs están demostrando que "no saben hacerlo y no están haciéndolo bien". "Hemos hecho lo correcto, pero tienen miedo. Cuando hay que cambiar las cosas no se atreven", ha reprochado.

"NO PODEMOS DEFRAUDAR"

Ante las próximas elecciones, las generales del 28 de abril y las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, Abascal ha animado a todos los afiliados y simpatizantes de Vox a afrontar "unidos" el desafío y ha hecho un llamamiento a la prudencia para no dejarse llevar por las buenas expectativas. "Vox maneja un capital de ilusión y esperanza que no podemos defraudar de ninguna manera", ha avisado.

Por ello, ha coincidido con su secretario general, Javier Ortega Smith, en rememorar los inicios del partido hace cinco años, la austeridad con la que nació y sus escasos apoyos, como un ejemplo que debe estar siempre presente en época de bonanza. "Ahora que acariciamos un futuro prometedor es necesario echar vista atrás. Hay que tratar la derrota y la victoria igual, como dos impostoras. Antes no caíamos en el desaliento y hoy no caemos victoria", ha defendido ante los representantes de los comités provinciales del partido en un acto que además ha sido seguido por miles de simpatizantes a través de Internet.

Abascal ha asegurado que mucha gente le para por la calle para animarle a seguir adelante, con independencia de que sea en el barrio de Salamanca de Madrid, en un bar de camioneros de carretera o cuando este mismo viernes fue con su coche a la ITV; todos ellos motivados por el "proyecto" del partido más que por las personas que lo lideran.

"Toda esa buena gente se acerca porque ama a España", ha celebrado avisando de que Vox no adaptará su mensaje a las circunstancias sino que nació para "cambiar las circunstancias de España". A su juicio, Vox ha demostrado ser capaz de "condicionar" la actualidad y haber "conectado" con millones de españoles desencantados con la política.

VALLS, UN "GALLO FRANCÉS"

Frente a esta "ilusión" ha censurado los "ataques" que reciben sus sedes, afiliados o simpatizantes y ha acusado de ello a la "estigmatización" que ha asegurado que sufren por parte de los medios de comunicación, a los "podemitas decrecientes" y al "separatismo".

Pero también ha tenido palabras de reproche para "el gallo francés que se ha vuelto a separar el corral", en referencia al candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Barcelona, Manuel Valls, al que ha avisado de que "está muy agresivo y al final va a acabar picando a alguien".

"El gallo francés me preocupa poco, pero me preocupa que tiene al otro como pollo sin cabeza cambiando de discurso todo el rato", ha ironizado en alusión al líder del partido naranja, Albert Rivera, y su discurso sobre posibles alianzas postelectorales con Vox


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo