Jueves, 10 de julio de 2025
Arrimadas evita aclarar si Rivera se reunirá con Abascal y remite a los equipos negociadores de Madrid y Murcia
Abascal cita a Casado y Rivera a reunirse para resolver los gobiernos de Madrid y Murcia ante el "chantaje" de Cs
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado a una reunión este miércoles en Madrid al presidente del PP, Pablo Casado, y al de Ciudadanos, Albert Rivera, para resolver la "grave situación" de la formación de gobierno en la Comunidad de Madrid y en Murcia, y ha cargado contra lo que ha llamado "chantaje" de Ciudadanos.
En rueda de prensa, Abascal ha esperado poder verse con los dos y ha apelado a su "vieja amistad" con Rivera para convencer al dirigente de la formación naranja de que acuda al encuentro, como también participaba en "actos y conferencias" organizadas por la organización Denaes que dirigía Abascal.
"Espero que este llamamiento personal pueda surtir efecto", ha añadido, y ha precisado que ha despejado su agenda y este martes estará desde las 8 de la mañana en el Congreso a la espera. "Tenemos el deber de reunirnos los tres cuanto antes, donde ellos quieran y cuando ellos quieran, para abordar la gravedad de la situación", ha manifestado.
Abascal ha hecho estas declaraciones en Murcia, ciudad que ha visitado por sorpresa y en la que ha comparecido acompañado por el secretario general de la formación, Javier Ortega Smith, el responsable del comité negociador nacional, Iván Espinosa de los Monteros, y el responsable de la negociación en la Región, Luis Gestoso, entre otros dirigentes del partido.
"No tenemos ninguna responsabilidad más importante que tratar de desbloquear la situación que se ha generado por el chantaje de Cs", según Abascal, quien ha querido subrayar la "gravedad" que a su juicio tiene la situación y la necesidad de "cortar el paso al Frente Popular" y evitar nuevas elecciones.
El objetivo de esta reunión Con Casado y Rivera, que ha calificado de urgente, es desbloquear la situación en toda España, tanto en la Región de Murcia como en la Comunidad de Madrid.
Ha manifestado que Vox quiere acudir a este dialogo de "una manera razonable y sensata", en función de sus fuerzas. "Nosotros no vamos a hacer un chantaje ni vamos a pedir más de lo que nos corresponde, pero sí vamos a exigir un acuerdo de investidura que nos permita pasar al minuto siguiente a la leal oposición", ha señalado.
En este acuerdo de investidura "tienen que participar las dos fuerzas políticas que quieren formar parte del Gobierno", ha aclarado Abascal, quien ha insistido en que no va a tolerar "ni el 'apartheid' de Cs ni la equidistancia del PP ante el chantaje de Ciudadanos". Ha remarcado que es PP y Cs los que tienen la "obligación de conseguir nuestro apoyo".
A este respecto, ha aclarado que Vox no va a plantear más "líneas rojas", más allá de exigir un "acuerdo de investidura", y no ha querido entrar en el "debate pequeño" de cómo tienen que ser las firmas o de si deben figurar en un papel o dos. "Que los españoles puedan vernos a partir de mañana a los tres juntos dialogando, y veremos cuál es la fórmula que encontramos para desbloquear la situación", ha reiterado.
Al ser preguntado por si Vox votará en contra de la investidura de Isabel Díaz Ayuso si Cs se niega a dialogar, Abascal no ha querido "adelantar acontecimientos", pero cree que supone "persistir" en el mismo "error" que en Murcia. De momento, tiende la mano para "desbloquear la situación" y apela al liderazgo de Casado y Rivera: "Que nos traten con normalidad democrática si quieren nuestros votos".
Al ser preguntado por la posibilidad de que no acuda Rivera a la reunión, sino cualquier otro miembro de Cs, Abascal cree que lo "lógico" sería que sea el líder de la formación naranja el que se siente a la mesa.
Sin embargo, si Rivera insiste en no alcanzar un acuerdo con Vox pero en exigir sus votos, Abacal ha anunciado que su formación propondrá al PP en la Región de Murcia un gobierno en solitario. Ha recordado que los 16 escaños del PP se sumarían a los 4 de Vox, frente a los 19 de la izquierda. En este caso, Vox plantearía que fuera Cs el que se tenga que abstener, puesto que es el partido que "impide el dialogo".
Se trata, añade, de una fórmula "válida" con la que ha dicho que quieren buscar una "salida" y evitar ser un "obstáculo" siempre que Cs persista en exigir sus votos sin sentarse a negociar.
También se ha referido a las declaraciones del secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien manifestó la semana pasada que Vox había autorizado la abstención desde Madrid. Abascal ha criticado que García Egea "dijo ese día muchas cosas que se alejaban absolutamente de la verdad" y, por eso, ya no es un "interlocutor válido" para Vox.
En cuanto a la autonomía de los negociadores regionales, Abascal ha aclarado que en su partido no hay "autonomía" en estas cosas, sino que las decisiones las toma el Comité Ejecutivo nacional según "el bien común".
Abascal ha dicho estar en Murcia, en primer lugar, para mostrar su respaldo a los cuatro parlamentarios de Vox en la Asamblea Regional, para decirles que "estamos con ellos" y para que todo el mundo tenga claro que "aquí no hay ningún tipo de división". Asimismo, ha justificado que su visita se debe para mostrar su respaldo a los equipos de negociación en todo este proceso, tanto el equipo nacional encabezado por Iván Espinosa, como el de la Región liderado por Luis Gestoso.
En este sentido, ha agradecido la "difícil labor" que han realizado los equipos negociadores en un ambiente "más propio de jugadores de tahúr que de políticos responsables". Así, ha denunciado públicamente las "trampas y las mentiras de los negociadores del PP durante todo este proceso, tanto en la Comunidad de Madrid, como en Murcia y en la negociación con los ayuntamientos".
La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha evitado aclarar este lunes si el presidente del partido, Albert Rivera, se reunirá o no con el líder de Vox, Santiago Abascal, para facilitar la investidura de los candidatos a presidir un Gobierno de coalición de PP y Cs en Madrid y en Murcia, y ha remitido a los equipos negociadores en estas comunidades.
En rueda de prensa en la sede de Ciudadanos al término de la reunión del Comité Ejecutivo Permanente, Arrimadas ha dicho que "si hace falta" que "los compañeros de Murcia y los de Madrid" se reúnan con representantes de Vox en estas comunidades para que este partido "rectifique y deje de bloquear", por Cs "no va a haber ningún problema".
"Pero estas reuniones tienen que tener como objetivo la rectificación de Vox y que dejen de bloquear", ha recalcado tras recordar que la semana pasada los representantes de Cs mantuvieron un encuentro con Vox en Murcia durante cinco horas y que en Madrid "ha habido diversas conversaciones" entre los dos partidos.
Aunque se le ha preguntado hasta en cuatro ocasiones si podría haber un encuentro entre Rivera y Abascal, como ha pedido este último, la portavoz ni se ha abierto a esa posibilidad ni la ha descartado.
La portavoz ha insistido en que en Ciudadanos las negociaciones autonómicas las han llevado a cabo el comité nacional de negociación y los representantes en Murcia y Madrid, y que al final "los que votan" la investidura son "los diputados autonómicos", no los dirigentes nacionales. "No sé si ha habido discrepancias en Vox entre la Ejecutiva nacional y sus diputados autonómicos", ha apuntado.
Lo que sí ha rechazado es que la formación naranja firme un acuerdo a tres bandas con el PP y Vox, que es otra de las exigencias de la formación ultraconservadora. "No vamos a cambiar el criterio, los programas y acuerdos de gobierno son entre Cs y el PP" y ya están "cerrados", ha subrayado, negándose a negociar medidas con Vox.
Arrimadas ha reclamado al partido de Abascal que "se deje de vetos y pataletas", "deje de bloquear los acuerdos liberales, de centro y reformistas" suscritos por Ciudadanos y los 'populares' y "deje de unir sus votos a los de Podemos y el PSOE". "Queremos que Vox nos deje gobernar y nos deje trabajar", ha añadido.
"Espero que en Madrid nos ahorremos otro bochorno como el de Murcia", ha dicho sobre la investidura fallida del 'popular' Fernando López Miras en Murcia, que no salió adelante porque finalmente Vox decidió votar en contra.
La dirigente de Ciudadanos ha defendido que el documento que su partido ha firmado este lunes con el PP en la Comunidad de Madrid es para un Ejecutivo "de centro, liberal y reformista" y que Vox no debería "buscar excusas" para no apoyarlo. "Nos están haciendo perder muchísimo tiempo", ha lamentado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna