Sabado, 12 de julio de 2025
El programa económico de Vox: sistema mixto de pensiones, abaratar el coste del despido y reducir el gasto públicov
Abascal proclama que Vox ya ha ganado: "Ya no van a poder volver a meter el genio en la lámpara otra vez"
"Ya no van a poder volver a meter el genio en la lámpara otra vez", ha manifestado.
Así lo ha indicado durante un acto en Toledo, en el que también ha participado el vicesecretario de Comunicación de Vox y cabeza de lista del partido al Congreso por la provincia toledana, Manuel Mariscal, y el presidente provincial de partido, Luis Miguel Núñez.
"Hemos ganado porque esa alternativa patriótica no la pueden parar porque es de sentido común sentir orgullo por nuestra patria", ha indicado el líder de Vox, para afirmar que igualmente "es de sentido común" defender la unidad de España y que "la alternativa patriótica" de Vox "va a conducir a un gran éxito".
En este contexto se ha referido al hecho de que en una escuela pública de Barcelona el "totalitarismo de género" quiera prohibir cuentos tales como 'Caperucita Roja' y con este cuento recién comprado en las manos y enseñándolo a los asistentes, Abascal se ha preguntado cuál es el problema.
"A una niña le mandan a hacer un recado y no al niño y es una demostración de machismo, y va con falda y no con pantalones. Además el animal es el malo, el lobo feroz, y a los animalistas también les molestaba, no solo al feminismo supremacista", ha argumentado en un tono jocoso y entre las risas de los presentes.
A ello ha unido que el cazador, un hombre, es el que acaba solucionando la historia "en un alarde brutal de machismo". "Encima va a ayudar a la abuela que está en casa y no le han mandado a una residencia", ha proseguido el presidente nacional de Vox.
Así, tras afirmar que el problema de "la izquierda y de los progres" es la "realidad" y que se enfrentan a problemas que ha calificado de "inevitables", Abascal ha afirmado que la ventaja que tienen para derrotarles "es que están locos".
En este sentido, Abascal ha vuelto a arremeter contra el PSOE para señalar el 28 de abril está en juego "la libertad de España y los españoles". "No nos podemos permitir que el PSOE vuelva a gobernar".
"Un PSOE que de una manera sorprendente se ha aliado con los separatistas, llegando a pedir el indulto de los que han planteado un golpe separatista y pactando con los mismos que asesinaron a compañeros de su partido en el País Vasco", ha señalado.
Pero también ha tenido palabras para el PP y Ciudadanos. "Os están lanzando un mensaje de miedo, unos dicen que vienen los ultras y otros, con complejitos, apelan al voto útil. A todos esos que quieren meter miedo y tienen miedo de perder sus prebendas y escaños, les decimos que se retiren ellos, que no se presenten y nos dejen a nosotros, que sí que nos atrevemos", ha espetado.
En este punto ha incidido en que Vox es "solo un instrumento". "Lo reitero aquí para que quede muy claro y no haya tentación de dar un paso atrás. No brindéis por Vox, brindad solo por España y gritad solo viva España porque Vox solo será ese instrumento del bien común y la unidad de España".
En el acto, cuyo recinto con capacidad para más de 600 personas se ha quedado pequeño y unas mil personas, según la organización, se han quedado en la calle sin poder entrar, el cabeza de lista del partido al Congreso por la provincia toledana, Manuel Mariscal, ha dicho a los asistentes que el 28 de abril serán "los mejores portavoces" de la "España viva".
"El éxito de Vox será el mayor 'zasca' de la historia a esos progres, ofendiditos y a esas histéricas del pelo morado", ha vaticinado el también vicesecretario de Comunicación de Vox .
De su lado, el presidente provincial de Vox, Luis Miguel Núñez, ha dicho que esta visita de Abascal por segunda vez en pocos meses a Toledo es muestra de la importancia que la capital regional tiene para el proyecto nacional del partido. "Abrimos las puertas de la capital del imperio a la marea verde, al mensaje de ilusión y esperanza que está recorriendo toda España".
Vox, la formación liderada por Santiago Abascal, ha hecho público su programa económico "para recuperar la clase media trabajadora y apoyar a las familias", algo que pretenden lograr abaratando el coste del despido, aprobando el cheque escolar y reduciendo el gasto público.
A través de su página web, Vox ha compartido dos documentos --una propuesta tributaria y otra para la reducción de gasto-- en los que se detallan cuales son las medidas que la formación querría aprobar tras las elecciones generales del 28 de abril.
En materia de pensiones, Vox alerta sobre la inminente "avalancha de pensionistas", frente a la cual es "esencial y urgente abordar reformas de calado". En concreto, el partido habla de "acometer una reforma estructural del modelo de pensiones", transitando hacia un sistema mixto.
El paso a este sistema sería, según detalla el programa, de forma "progresiva", e implicaría un 50%-50% basado en la capitalización y en el reparto. "Ese sistema parte de un principio: La necesidad de establecer una conexión entre el ahorro acumulado por una persona y los beneficios que obtiene de él", justifican.
Este método funcionaría según Vox, de la siguiente forma: "Cada trabajador contribuye con una parte de su salario a una cuenta a su nombre y de su propiedad depositada en una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones), y ésta la invierte en una cartera diversificada cuyos rendimientos se acumulan durante el tiempo de cotización y comienza a percibirlos cuando se jubila".
Por otro lado, Vox plantea "una reforma amplia y profunda de su mercado laboral", dentro de la cual entraría regular el coste del despido, ya que "tanto en los procedentes como en los improcedentes se sitúan aún entre los más altos de la OCDE".
Ante esta situación, la formación liderada por Abascal propone "unificar las indemnizaciones por despido para la totalidad de los contratos indefinidos reduciéndolas a 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 meses".
Asimismo, el programa recoge la "reducción de la discrecionalidad de los juzgados de lo laboral en los despidos colectivos sometidos a su jurisdicción". "Los tribunales de lo social no podrán rechazar
la validez de los expedientes de regulación de empleo salvo en los supuestos en los que existan casos de discriminación probados y tasados por ley", explica.
En cuanto a la política presupuestaria, Vox asegura que "la evidencia empírica muestra que las" políticas fiscales "realizadas a través de reducciones del gasto público y de bajadas de impuestos son las más efectivas".
En este contexto, el partido sostiene que no existe "una correlación directa entre un mayor gasto público en educación con unos mejores resultados, si ese gasto público no esta bien orientado
y gestionado".
Para Vox, "el coste en términos sociales y económicos de los ajustes presupuestarios que reposan sobre la disminución del gasto público no tienen por qué tener un impacto depresor de la actividad
económica si resultan creíbles, están bien diseñados".
En materia educativa, el partido asegura que la enseñanza "ha de estar dentro del ámbito de decisión de las familias y no del de
los políticos o del de los burócratas". Por ello, abogan por "despolitizar la educación" para evitar que los gobiernos obliguen "a enseñar ciertas cosas".
"El control político de la enseñanza no sólo es ineficiente, sino también un foco de división social y una amenaza para la libertad individual. La respuesta a este problema es el bono o cheque escolar", aseguran.
Este "trozo de papel" sería de un "importe equivalente al coste medio de un puesto escolar en un centro público". "Con él en su poder deciden a qué colegio público o privado quieren llevar a sus hijos. Pagan sus estudios con ese cheque y pueden complementarlo con contribuciones personales si el precio de la escuela elegida fuese más elevado que el cubierto por el bono escolar", explican.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna