Domingo, 14 de septiembre de 2025
"Contravienen el Derecho Internacional"
Abbas insta a las empresas europeas a poner fin a sus actividades en las colonias israelíes
Y ha subrayado la "importancia primordial" de que la UE aplique las directrices que aprobó el pasado junio para impedir que las empresas israelíes radicadas en los asentamientos y los territorios palestinos se beneficien de su cooperación financiera.
Las directrices, muy criticadas por Israel, se aplicarán sobre el terreno a partir del 1 de enero de 2014.
"Invito a las sociedades europeas y extranjeras que trabajan en los asentamientos a poner fin a sus actividades", ha lanzado el mandatario palestino en una breve comparecencia sin preguntas ante los medios con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de su encuentro en Bruselas. "Contravienen el Derecho Internacional", ha insistido Abbas.
Abbas ha reclamado que esta invitación "no se tome como una incitación" contra el Estado de Israel sino "contra las colonias" levantadas en los territorios ocupados desde 1967. Asimismo, ha agradecido en todo caso el apoyo económico y político de la UE para ayudar a desarrollar las instituciones del Estado palestino y su reconocimiento en la ONU y por su postura contraria a "la legitimidad de las colonias".
El mandatario ha defendido que los palestinos han cumplido "todos" sus compromisos y ha insistido en que la consecución de "un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como capital, dentro de las fronteras de 1967 que viva en paz y también con estabilidad, lado a lado de Israel, constituye la garantía para la paz y la seguridad mundial", además de que servirá para poner fin a la "injusticia histórica" del pueblo palestino.
"Seguiremos implicados y respetaremos el calendario propuesto por el secretario de Estado norteamericano" para concluir las negociaciones en "nueve meses", ha subrayado, al tiempo que ha confiado en lograr "una paz real, durable y justa" en base a la "solución de dos Estados" que permita "poner fin a la ocupación", así como "la vuelta a la vida normal" del pueblo palestino.
"No nos podemos permitir el lujo de un fracaso. Un fracaso tendría graves consecuencias para el futuro de la paz y la estabilidad en la región", ha insistido el dirigente palestino, que ha prometido continuar las negociaciones "a pesar de todos los obstáculos por las políticas del Gobierno israelí y las prácticas ejercidas por las fuerzas israelíes sobre el terreno, pero también por las prácticas de los colonos".
El presidente del Consejo Europeo, que no ha mencionado nada de las polémicas directrices europeas ni de la situación de las empresas europeas establecidas en las colonias, ha elogiado "la valentía" tanto de Abbas como del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para reanudar las negociaciones de paz y ha recordado que "los parámetros son bien conocidos y ambas partes tienen que hacer concesiones".
Van Rompuy ha dejado claro que la UE está "lista para asistir en el proceso todo lo que se requiera y a contribuir a la aplicación de decisiones" pero ha rechazado "recurrir a viejas fórmulas" que no han logrado un "progreso suficiente" para resolver el conflicto israelo-palestino y también le ha prometido a Abbas que mantendrán su apoyo para consolidar el Estado palestino.
El presidente del Consejo Europeo ha subrayado la urgencia de lograr la paz entre palestinos e israelíes dada la inestabilidad que vive la región, especialmente Siria, cuya crisis está afectando al resto de vecinos.
"La UE está instando a todas las partes del conflicto (sirio) a responder positivamente al llamamiento del secretario general de la ONU para una conferencia de paz en Ginebra antes de finales de noviembre", ha recordado Van Rompuy, que ha insistido en que "sólo una solución política puede poner fin a la matanza terrible y a los graves violaciones de Derechos Humanos" en Siria
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna