Miercoles, 16 de julio de 2025
defiende que la política local es la "democracia en su versión más genuina"
Abel Caballero, elegido presidente de la FEMP
El alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, ha sido elegido presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el undécimo Pleno de la institución local que se ha celebrado este sábado en Madrid.
La candidatura del PSOE ha cosechado un total de 15.154 apoyos de los 25.736 emitidos durante el encuentro de este sábado en el que se han sometido a votación sendas listas del PP y del PSOE. La socialista ha sido la más votada logrando un apoyo de casi el 60 por ciento del plenario.
El PSOE ha recuperado este sábado la dirección de este organismo cuya Junta de Gobierno ha estado presidida en seis legislaturas por socialistas, dos de ellas por el exalcalde de La Coruña Francisco Vázquez. Tras cuatro años del control 'popular', el socialista Caballero presidirá la nueva FEMP, cuya candidatura cuenta con 14 puestos de los 25 que tiene la Junta de Gobierno debido a que ha sido la lista más votada.
La otra candidatura, presentada por el PP y a la que se ha sumado el PAR, Foro y UPN, ha obtenido un total de 10.291 votos. Al ser la segunda lista más votada, los 'populares' ocuparán 11 espacios en la Junta de Gobierno: entre ellos, la vicepresidencia primera, que será ocupada por el presidente saliente de la FEMP, Íñigo de la Serna.
De los 14 puestos con los que cuenta la lista más votada en la Junta de Gobierno de la FEMP, el PSOE en esta ocasión ha cedido dos espacios: la vicepresidencia segunda -que le corresponde por ser la primera lista-- a IU y una vocalía a CDC.
En concreto, el PSOE ha cedido la Vicepresidencia segunda de la FEMP al alcalde de Mieres, Anibal Vázquez, de Izquierda Unida (IU). De los 12 vocales que le corresponden, ha cedido una a CDC en nombre de la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercé Conesa.
El resto de vocales son alcaldes del PSOE: el de Soria, Carlos Martínez; la de Avilés, Mariví Monteserín; el de Mérida, Antonio Rodríguez; el de Huelva, Gabriel Cruz; la de Candelaria (Santa Cruz de Tenerife), Maria Concepción Brito; el de Lasarte-Oria, Jesús Zaballos; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora. También son vocales de la FEMP el alcalde socialista de Torrent, Jesús Ros; la de Haro (La Rioja), Laura Rivado y la de Pineda del Mar (Barcelona), Xavier Amor.
Al PP, por ser la segunda lista más votada, además de la vicepresidencia primera le corresponde 10 vocalías. Entre los vocales 'populares' de la FEMP está la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el de Murcia, José Francisco Ballesta; el alcalde de Guadalajara, Antonio Román; el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar; el de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; el de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, el de la Diputación de Castellón, Javier Moliner; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; David Pérez, alcalde de Alcorcón y Manuel Blanco, alcalde de Teruel.
Por su parte, el PP no ha cedido ningún espacio a ninguna formación política, pese a que el PSOE sí esperaba que lo hiciera. Ambos partidos han mantenido contactos estos últimos días para barajar la posibilidad de presentar a la FEMP una lista unitaria consensuada. Sin embargo, finalmente han presentado dos listas separadas por la falta de acuerdo entre ambos.
Desde el PP, han denunciado el afán de "ruptura" del PSOE que, según los populares, no han querido alcanzar un acuerdo con "el partido más votado" y "con más representantes" y sí con otras fuerzas políticas. Por su parte, los socialistas han defendido que la existencia de dos candidatura era "más democrático" que una única, y han achacado "el enfado" y críticas de dirigentes del PP al temor de perder el liderazgo de la FEMP.
En un comunicado, tras la celebración del Pleno, el PSOE ha subrayado que el partido sale "reforzado" en la nueva institución local presidida por Caballero, en cuyo Consejo Territorial están presentes la líder de los socialistas madrileños, Sara Hernández, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, entre otros representantes locales del PSOE.
El nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha defendido la importancia "de fortalecer" esta institución porque la política local es la "democracia en su versión más genuina" y ha insistido en que los alcaldes tienen una dedicación "absoluta" y un "genuino contacto" con los ciudadanos.
Así, en su discurso de clausura del Pleno, ha señalado que "esta forma distinta y valiente de hacer política que algunos, con treinta años de retraso, llaman la nueva política" es la política de los municipios, porque es la que se encarga de los servicios básicos de la ciudadanía. Y ha asegurado que en un mundo cambiante como en el que se encuentra España "se requiere más y mejor municipalismo".
A su juicio, desde los ayuntamientos se hizo "más y mejor" política en los peores momentos de la crisis económica y la política local de "algunos ayuntamientos" fue la "única fuente de apoyo" a la gente, porque para los alcaldes "no hay nada más importante que ser alcaldes y alcaldesas" de sus pueblos y municipios. En ese momento, "se hizo un pacto con los ciudadanos, el pacto de las pequeñas acciones y el pacto de las grandes soluciones", ha recalcado.
Por eso, ha reclamado "el espacio legal" que corresponde a las administraciones locales por su importancia real y ha pedido una reforma de la Constitución para "regular constitucionalmente las competencias de las entidades locales" y que así se reconozca su autonomía política y funcional.
En este sentido, ha reivindicado una nueva ley de bases con rango de Ley Orgánica, para "frenar las decisiones irrespetuosas de otras administraciones que limitan la capacidad de los ayuntamientos" y ha pedido la incorporación de la FEMP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Además ha insistido en la derogación de la actual reforma de la Administración Local que aprobó el PP, puesto que, según Caballero, la entrada en vigor de esta reforma "creará un caos" en las administraciones dejando a multitud de ciudadanos sin cobertura social.
Asimismo, ha pedido que "esta vez sí" consigan una ley de financiación de las Administraciones Locales con más recursos para los ayuntamientos y ha explicado que la reivindicación del 25% del gasto para las administraciones locales "se quedó en el limbo de los sueños".
En este sentido, Caballero ha defendido que los ayuntamientos son "rigurosos con las finanzas" porque "son responsables de las pequeñas y medianas empresas" que buscan en ellos "un intermediario con otras instituciones"
El alcalde socialista de Vigo ha recalcado que la lista que ha presentado el PSOE para la elección de los miembros de los órganos de gobierno de la FEMP -que ha sido aprobada casi con el 60 por ciento de los votos del plenario celebrado este sábado-- es una lista "para integrar y para unir" a los alcaldes de toda España que ahora son mayoría.
Por otro lado, ha pedido a las comunidades autónomas y al Gobierno que no titubeen a la hora de dar apoyo a los miles de refugiados que están llegando a Europa y ha añadido que desde la FEMP quieren coordinar la acción de acogida.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna