Domingo, 13 de julio de 2025
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha convocado una manifestación en apoyo de la demandada
Abogados Cristianos celebra este martes en Valladolid el juicio contra la feminista Blanca Cañedo
Abogados Cristianos, con sede en Valladolid y presidida por Polonia Castellanos, demandó a Blanca Cañedo por menoscabar el honor de la asociación al decir, en una entrevista en La Voz de Asturias, el 19 de marzo de 2018, que ésta "recibe una muy buena subvención por cada caso que abren", una afirmación que la parte demandante califica de "completamente falsa" por cuanto, como así puntualiza, los ingresos dependen únicamente de aportaciones privadas.
La demanda, fechada el pasado 6 de junio, fue admitida a trámite por el Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Valladolid. Abogados Cristianos pide en ella una indemnización de 6.000 euros "por intromisión ilegítima en el honor".
El juicio tendrá lugar a las 12.30 horas en los juzgados de la calle Nicolás Salmerón nº5 de Valladolid, lugar por el que pasará la manifestación que han convocado la Coordinadora de Mujeres de Valladolid y varias asociaciones feministas de Asturias.
Ante ello, la Asociación Abogados Cristianos ha pedido protección al juez. La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, a través de un comunicado, ha denunciado "la actitud intolerable de estas organizaciones que fletan autobuses desde Asturias sólo para tratar de cercenar nuestro derecho a acudir a los juzgados".
Critica que "estas manifestaciones lo único que buscan es presionar a los jueces y amedrentar a los testigos" y recuerda que "Abogados Cristianos ha denunciado a Cañedo por difamar a la asociación, no por ser dueña de una clínica de abortos ni por ser feminista".
Además de la manifestación a las puertas del juzgado, la asociación, a través de un comunicado recogido por Europa Press, denuncia que hay convocado también un escrache a las 20.00 horas en la sede de Abogados Cristianos, ubicada en el Pasaje de la Marquesina de Valladolid.
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid, convocante de la manifestación de apoyo a la demandada, a partir de las 12.00 horas, con salida de la Plaza Caño Argales, enmarca las acciones de Abogados Cristianos dentro de los ataques que sufren aquellas personas que se mantienen firmes en su compromiso por garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas.
"Lo único que intenta Abogados Cristianos es obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos para impedir garantizar un derecho que fue aprobado en 1985 y que nos ha costado tantísimo conseguir. Esto es una muestra de que todavía se persigue a las mujeres por practicar abortos y atacan a las clínicas y a sus profesionales que intentan que este derecho se pueda ejercer con plenitud", denuncia la coordinadora.
El colectivo ve necesaria una actitud política y legislativa que comprenda que las clínicas están garantizando un derecho y que protejan a los profesionales, como en el caso de Blanca Cañedo, de la que recuerda que ya cuenta con el apoyo del pleno municipal de Gijón tras aprobar una moción a finales de junio, a la que se sumó el Consejo de Mujeres.
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid defiende "el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas, ni penalizaciones, en el marco de una sociedad que cada día queremos más justa y más igualitaria".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna