Martes, 15 de julio de 2025
La confianza en la capacidad del Gobierno francés para hacer frente al terrorismo desciende un 17 por ciento
Abuchean a Valls durante el minuto de silencio por las víctimas del atentado de Niza
Más de 40.000 personas han acudido este lunes al Paseo de los Ingleses de Niza, donde Mohamed Lahouaiej-Bouhlel arrolló el 14 de julio a decenas de personas con un camión. Murieron 84 personas y otras 200 resultaron heridas.
Valls y la ministra de Sanidad, Marisol Touraine, han representado al Ejecutivo en este acto y han tenido que escuchar silbidos y peticiones de "dimisión, dimisión" de quienes culpan al Gobierno de la ola de ataques sufridos por el país en los últimos meses. También se han escuchado gritos de "asesinos".
El presidente de Francia, François Hollande, ha guardado silencio en la sede del Ministerio del Interior, junto al titular de esta cartera, Bernard Cazeneuve, y representantes de las fuerzas de seguridad. En la capital también se ha interrumpido el servicio de metro y trenes como señal de duelo.
Los actos se han repetido en otras ciudades de Francia, así como en las principales instituciones de la UE, con sendos minutos de silencio en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo y al inicio de la sesión del consejo de ministros de Exteriores en Bruselas.
La confianza en la capacidad del Gobierno francés para hacer frente al terrorismo ha descendido notablemente después de que se produjera el atentado de Niza, según ha mostrado una encuesta publicada este lunes en el diario 'Le Figaro'.
El sondeo muestra que un 33 por ciento de los encuestados confían en el liderazgo del actual presidente de Francia, François Hollande, para enfrentarse a la amenaza terrorista, un 17 por ciento menos desde la última encuesta realizada en 2015 tras los atentados de París.
El primer ministro, Manuel Valls, ha acompañado en Niza a las miles de personas que se han reunido en el paseo marítimo, escenario del atentado, para guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del ataque. Según los testigos, los políticos han sido abucheados mientras abandonaban el lugar.
Los miembros de la oposición han criticado al líder socialista y a su Gobierno. El ex presidente Nicolas Sarkozy, que se presentará en noviembre a las primarias de Los Republicanos de cara a las próximas elecciones, ha acusado al Gobierno de Hollande de no haber hecho todo lo que estaba en su mano.
"Sé que no existe la ausencia de riesgo, sé perfectamente que no debemos destrozarnos políticamente los unos a los otros mientras las víctimas están siendo enterradas, pero tengo que decirlo, porque es la verdad, y es que todo lo que debería haberse hecho en los últimos 18 meses no se ha hecho", ha explicado Sarkozy a la cadena de televisión TF1.
El atentado, en el que 84 personas murieron atropelladas mientras celebraban el Día de la Bastilla, ha conmovido al país. El ex primer ministro de Francia Alain Juppé también ha criticado la gestión de Hollande.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, ha acusado a la oposición de oportunismo. "Los ataques han surgido inmediatamente ante una situación que es triste y traumática. La actitud de la oposición es indigna en este contexto", ha manifestado Cazeneuve.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna