Viernes, 11 de julio de 2025
por un grupo de agricultores y ganaderos
Abuchean e insultan a Hollande en el Salón de la Agricultura de París
El vídeo se puede ver aquí https://youtu.be/lG3Ba6hQsgo?t=7s.
Sobre las 7.35 horas, aproximadamente una hora después de su llegada al Parque de Exposiciones de la Puerta de Versalles, un grupo de jóvenes vestidos con camisetas negras se dirigió hacia su comitiva y empezó a abuchearle. Los agentes de la seguridad hicieron un cordón, pero entre los manifestantes, los periodistas y las propias personalidades, la comitiva vio dificultado su avance entre empujones.
"Soy un agricultor, me muero", rezaban las camisetas de los manifestantes, que lanzaron consignas como "¡estado de emergencia para la cría!", en referencia a la polémica por la prórroga del estado de emergencia tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París. En un momento dado, uno de los agricultores intentó arrojar a la cara del presidente una "tarta" con excremento de vaca y se profirieron insultos como "¡Bueno para nada! ¡Maleante! ¡No somos inmigrantes! ¡Idiota! ¡Estiércol!".
"Los gritos que se escuchan (...), la ira,... Prefiero que se expresen en esta muestra y no fuera", ha afirmado Hollande tras el incidente. "Hay una demanda muy fuerte que está siendo expresada", ha añadido, según recoge la prensa francesa.
Poco después, los manifestantes han desmontado el puesto del Ministerio de Agricultura en la feria, aunque el presidente no ha modificado su agenda.
Cinco personas fueron arrestadas pero liberadas poco después. "No hay violencia aquí, es la policía la que generó la violencia", ha argumentado un agricultor en declaraciones a la televisión BFM.
"Abuchear y silbar al presidente no es aceptable", ha afirmado el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, presente durante el incidente.
Un portavoz del Gobierno ha reconocido sin embargo en declaraciones a 'Le Figaro' que se esperaban las protestas de los agricultores y ganaderos y que "la presencia del presidente en la inauguración es un fuerte mensaje de apoyo a nuestros agricultores".
Esta ha sido la visita más corta de Hollande a esta feria agraria, que se celebra anualmente en París, donde llegó a pasar hasta siete horas en 2014 y diez en el 50 aniversario del evento, en 2013.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna