Lunes, 07 de julio de 2025

Supondría su desembarco en el mercado constructor de EE.UU., donde ya está presente en renovables

Acciona, invitada a competir por un tramo del AVE de California, un proyecto de 1.400 millones

En caso de lograr el contrato, el grupo que preside José Manuel Entrecanales desembarcaría en el negocio constructor estadounidense, un mercado estratégico para la compañía en el que desde hace años está presente con la división de energías renovables.

Acciona lidera uno de los tres grupos de empresas que la California High Speed Rail ha seleccionado e invitado a presentar ofertas para hacerse con el tramo, según informa esta entidad pública promotora de la infraestructura.

El consorcio con sello 'made in Spain', en el que también participa la ingeniería Typsa, competirá con otros dos, uno canadiense y otro local.

Se trata del formado por Bombardier, la italiana Salcef y la local The Weitz Company, y del integrado por las estadounidenses Fluor, Balfour Beatty Infrastructure, Aecom y Egis Rail.

El contrato contempla la construcción de un tramo de AVE de 190 kilómetros de longitud entre las ciudades de Madera y Shafter, en el valle central de California. También incluye la ejecución de un tramo de vía electrificado que se empleará para probar los trenes.

Este es uno de los tramos del trazado de la conexión por ferrocarril de Alta Velocidad entre Los Ángeles y San Francisco que el Estado de California decidió completar cuando a comienzo de 2019 convino suspender las fases del proyecto que aún no se habían puesto en marcha al considerar que "supondría mucho tiempo y costaría mucho dinero".

En concreto, se concluirán las obras de la primera fase, esto es, los alrededor de 200 kilómetros de línea entre las ciudades de Merced y Bakersfield, en el referido Central Valley.

Esta decisión permitió a ACS mantener el contrato que en 2014 logró en el proyecto, el del tramo entre Fresno y el Norte de Bakersfield, estimado en unos 1.083 millones de euros.

El por el momento frustrado corredor completo entre los Ángeles y San Francisco planteaba la construcción de una línea de 827 kilómetros de longitud y 24 estaciones, que se esperaba poner en servicio en 2033.

El tramo que se completará es uno de los dos AVE que se construyen en Estados Unidos, junto el que unirá Houston y Dallas, en Texas, en este caso promovido por un grupo privado y en el que participará Renfe tras lograr recientemente la futura explotación de la línea.

FUERTE PRESENCIA EN RENOVABLES.

Respecto a Acciona, la compañía busca posicionarse en Estados Unidos, país objetivo para la compañía, en el que recientemente reforzó la posición que ya tiene con su negocio de energía verde.

En concreto, el grupo compró en octubre de 2019 una cartera de veinte proyectos fotovoltaicos para desarrollar, repartidos en siete Estados del país y que suman una potencia de 3.000 megavatios (MW).

Estados Unidos es, incluso antes de esta operación, el segundo mercado internacional del negocio de 'energía verde' de Acciona. Cuenta en el país con 1.245 MW de instalaciones eólicas operativas y en construcción, y otros 64 MW en una planta termosolar próxima a Las Vegas. Además, este país figura como mercado objetivo en el plan de inversión de 4.000 millones de energía verde que acaba de anunciar la empresa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo