Lunes, 14 de julio de 2025
Texto consensuado por todos los grupos de cara al Pleno promovido por el PP
Acuerdo en Madrid para que dimitan los concejales que injurien a víctimas de ETA y el Holocausto
Así lo recoge el documento consensuado, al que ha tenido acceso Europa Press, 24 horas antes de que se celebre el Pleno extraordinario dedicado a la tolerancia en la ciudad, con el 'caso Zapata' como telón de fondo, promovido por el Grupo Municipal Popular. Se trata de una enmienda de sustitución al texto que solicitaba un Pleno extraordinario, previsto para este jueves, sobre tolerancia y en contra de la incitación al odio y la violencia, solicitado por el PP.
Además, la enmienda viene a "reconocer el genocidio que supuso el Holocausto" y se comprometen a "rendir un homenaje a sus víctimas", así como "rechazar todas las teorías negacionistas y todas las expresiones que intenten --ya que no podrán-- menoscabar la dignidad de los 6 millones de judíos exterminados por el régimen nazi".
Además de preservar el "carácter abierto y tolerante de Madrid", todos los partidos coinciden en el rechazo a la incitación al odio y la violencia, por lo que alentarán a los grupos municipales a que sus partidos políticos "tomen medidas contra todo afiliado o simpatizante que amenace o insulte a un ciudadano por el hecho de discrepar de sus ideas".
Igualmente la Corporación mostrará su apoyo y solidaridad con todas las víctimas del terrorismo o de cualquier conflicto armado y rechazará cualquier manifestación que viole los derechos fundamentales de las personas.
La enmienda de sustitución recoge que Madrid "se caracteriza por ser una ciudad abierta y tolerante". "Los madrileños no pensamos lo mismo en muchas e importantes cuestiones pero esto, lejos de ser un defecto, es una virtud", remarcan.
En el documento hacen mención a "declaraciones públicas de actuales concejales de Ahora Madrid que pudieran ser claros ejemplos de intolerancia e incitación al odio y la violencia al banalizar el Holocausto, denigrar a sus víctimas y a las de ETA, exaltar la violencia contra sus adversarios políticos, hacer recomendaciones machistas o menoscabar las creencias religiosas". Dichos concejales "se han disculpado" y han mostrado "arrepentimiento".
Tampoco olvidan que algunos ediles "fueron amenazados o insultados por seguidores de uno de los grupos municipales a la salida del Pleno de investidura", en referencia a los insultos que sufrieron Begoña Villacís y los suyos. "Los partidos políticos no pueden basar su acción o discurso en el odio y en la descalificación" sino en "el respeto a las ideas opuestas".
El texto ha sido refrendado tras un encuentro de hora y media en el despacho del portavoz adjunto del PP, Íñigo Henríquez de Luna. Ha contado con la firma de los portavoces Rita Maestre (Ahora Madrid), Purificación Causapié (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos).
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna