Viernes, 18 de julio de 2025

Sánchez reúne al Comité Federal del PSOE tras acordar con sus 'barones' la política de pactos

Acuerdo entre Pedro Sánchez y sus 'barones' para intentar formar gobierno con Podemos si abandona el reférendum

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y los dirigentes territoriales de su partido han reiterado este domingo su negativa a apoyar al PP para que continúe en La Moncloa y han decidido que, en caso de que los intentos de Mariano Rajoy fracasen, tratarán de formar gobierno con Podemos si este partido abandona su planteamiento de autodeterminación para Cataluña.

   "Es nuestra línea roja", así lo ha explicado el presidente de Asturias, Javier Fernández, al abandonar minutos después de las 23.00 horas la sede del partido en la madrileña calle de Ferraz junto a la jefa del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz, cinco horas después de entrar en el edificio, donde ha tenido lugar el cónclave de Sánchez y sus 'barones' previo al Comité Federal de este lunes.

   A su salida, los presidentes asturiano y andaluza, que han salido del brazo, y los de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, han asegurado que la posición del partido es unánime: primero, dejarán intentar formar gobierno al PP y lo rechazarán con su voto y, después, tratarán de llegar a un acuerdo con otros partidos con una serie de condiciones claras, que comienzan con la unidad de España.

   Y éste será el contenido, han dicho, de la resolución que votará este lunes el Comité Federal del partido, sobre la que la presidenta andaluza se ha mostrado "convencida" de que habrá un acuerdo. Y si Pablo Iglesias "retira" su exigencia de un referéndum para Cataluña, ha dicho Díaz, el PSOE se podrá "entender" con Podemos.

   "Por tanto, no se cierra ninguna puerta al diálogo, pero se pone, o al menos se rechazan, las condiciones que han puesto otras formaciones políticas", ha explicado García-Page, que ha insistido en que "hay unanimidad" en el partido en este sentido.

   El también líder de los castellano-manchegos ha recalcado que el PSOE no va a "poner en solfa ni la unidad de España ni el sistema democrático de representación". "A partir de ahí, si alguien se apea de esas condiciones previas, evidentemente no nos podemos negar a ningún diálogo porque la inmensa mayoría de la gente está esperando que haya acuerdo entre los diferentes bloques políticos antes de llegar a unas elecciones", ha señalado.

   A la reunión de este domingo han acudido todos los dirigentes territoriales, incluyendo a los siete presidentes autonómicos. Puig ha sido el último en incorporarse, ya que ha llegado minutos después de las 21.00 horas. El primero en salir fue el extremeño Guillermo Fernández Vara, que se marchó antes de que acabara a las 22.15, asegurando que la cita iba "bien". "Salimos todos reforzados", dijo.

NO SE HA HABLADO DEL CONGRESO

   A su salida de la sede del partido, todos han asegurado que en la reunión no se ha hablado de la fecha del próximo congreso del partido, en el que Sánchez ya ha dicho que optará a la reelección como secretario general. Fuentes de Ferraz han explicado que se ha querido priorizar el calendario político del país al interno del partido.

   "Es muy difícil que hablemos de cuestiones internas sin antes haber despejado la incógnita que tiene la gente planteada en la cabeza y es qué va a pasar con este país", ha afirmado García-Page, para después recalcar que el PSOE no puede hacer "un buen congreso sobre la base de que le vaya mal al país".

   Ahora, ha dicho, lo importante es "arreglar" la situación y "si no se arregla, evidentemente el PSOE también tiene que afrontar sus procesos internos". "Pero eso es un segundo paso", ha recalcado.

   De esta manera, los dirigentes territoriales no han dejado patentes diferencias pese a las tensiones de los últimos días a cuenta de los posibles pactos postelectorales. El anuncio de Ferraz de la posibilidad de retrasar el congreso a primavera y la postulación de Sánchez causó malestar en algunas federaciones, pero este domingo no han querido ahondar públicamente en este asunto.

   Tampoco han hecho leña por los resultados del domingo, aunque ha habido autocrítica. Así, el presidente castellano-manchego, ha explicado que se ha hecho un análisis crítico porque el resultado fue "malo", pero ha insistido en que más importante que hacer "reproches o enmendar la plana a la dirección federal, que no es el caso," es pensar en "soluciones de futuro". "En vez de perder el tiempo en buscar dónde está el problema, vamos a afanarnos en buscar quién es la solución o dónde está", ha reiterado.

   A Susana Díaz se le ha preguntado si el líder del partido sale reforzado de este encuentro: "Siempre, siempre, el secretario general siempre", ha respondido, con una sonrisa.

   Según los dirigentes territoriales y la dirección de Pedro Sánchez, la conversación, en la que también ha estado la presidenta del partido, Micaela Navarro, el secretario de Organización, César Luena, y los portavoces en el Congreso, Antonio Hernando, y el Senado, Oscar López, se ha centrado en hablar del resultado del pasado 20 de diciembre y de la situación política actual.

   Fuentes de Ferraz consultadas por Europa Press han subrayado que, después de hacer "autocrítica" por los resultados, ha habido acuerdo sobre la 'hoja de ruta' a seguir y los planteamientos con los que se abordarán las negociaciones.

EL MODELO TERRITORIAL DEL PSOE ES

"INNEGOCIABLE"

   Así, se ha dejado claro que en cualquier negociación con "cualquier partido político" con el que se hable "se impondrá" el modelo territorial del PSOE, porque es "innegociable" y una "condición indispensable" para iniciar el diálogo.

   De esta manera, han indicado estas fuentes, se buscarán pactos para avanzar en una transformación de España que pasa por consolidar una recuperación económica justa; un pacto educativo, por la ciencia y la cultura; acabar con la desigualdad; un pacto contra la violencia de género; la reconstrucción del pacto de Toledo; la reforma de la Constitución y la búsqueda de la flexibilización de los objetivos de déficite en Europa.

   El presidente asturiano ha subrayado que mientras Podemos habla del referéndum, los socialistas lo hacen sobre "lo que le interesa a los ciudadanos". A partir de aquí, ha dicho, están dispuestos a una negociación con otros partidos teniendo claras unas condiciones que se han "establecido" domingo y que se someterán el lunes a la votación del Comité Federal.

   García-Page ha coincidido en que la resolución recoge una postura común del partido, que tiene "vocación de gobernar". El objetivo, ha dicho este presidente, es intentar hacerlo "si fracasa el PP" y con "unos límites muy claros" que afectan a "la Constitución, la soberanía nacional y el modelo democrático".

   "Lo que hemos rechazado hoy el conjunto del partido es que se nos pongan condiciones, cuando quien las pone sabe que son absolutamente incompatibles con nuestro argumentario político, con nuestro ideario", ha remachado.

PUIG: "ERA UN DÍA DE TOMAR LA INICIATIVA"

   Por su parte, el presidente de los valencianos ha afirmado que la de este domingo ha sido una reunión "positiva". "Hoy era un día de tomar la iniciativa, de claridad en el mensaje y también de cohesión y de unidad y desde luego estoy satisfecho de que haya salido así", ha afirmado.

   Puig ha hecho especial hincapié en que el PSOE "nunca" va a facilitar el gobierno al PP. "He visto 'B', el documental de Bárcenas. Después de verlo es difícil que alguien vote al PP", ha afirmado.

Sánchez reúne al Comité Federal del PSOE

tras acordar con sus 'barones' la política de

pactos

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reúne este lunes a las 11.00 horas al Comité Federal del partido, su máximo órgano entre Congresos, después de haber pactado este domingo por la noche con sus 'barones' la política de pactos postelectorales.

   En una reunión informal en la sede del partido, la plana mayor del PSOE se reafirmó en su negativa a apoyar al PP para que continúe en La Moncloa y han decidido que, en caso de que los intentos de Mariano Rajoy fracasen, los socialistas tratarán de formar gobierno con Podemos si este partido abandona su planteamiento de autodeterminación para Cataluña.

   "Es nuestra línea roja", explicó el presidente de Asturias, Javier Fernández, al abandonar minutos después de las 23.00 horas la sede del partido en la madrileña calle de Ferraz junto a la jefa del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz, tras cinco horas de reunión.

   La línea adoptada por el PSOE se plasmará hoy en una resolución. Fuentes de Ferraz consultadas por Europa Press subrayaron que, después de hacer "autocrítica" por los resultados, hubo acuerdo sobre la 'hoja de ruta' a seguir y los planteamientos con los que se abordarán las negociaciones.

EL MODELO TERRITORIAL DEL PSOE ES

"INNEGOCIABLE"

   Así, los socialistas dejaron claro que en cualquier negociación con "cualquier partido político" con el que se hable "se impondrá" el modelo territorial del PSOE, porque es "innegociable" y una "condición indispensable" para iniciar el diálogo.

   De esta manera, indicaron estas fuentes, se buscarán pactos para avanzar en una transformación de España que pasa por consolidar una recuperación económica justa; un pacto educativo, por la ciencia y la cultura; acabar con la desigualdad; un pacto contra la violencia de género; la reconstrucción del pacto de Toledo; la reforma de la Constitución y la búsqueda de la flexibilización de los objetivos de déficit en Europa.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo